Lucía Gómez, intendenta de Adolfo Gonzales Chaves, dialogó con CRONOS respecto a sus primeros cinco meses al frente del Ejecutivo Municipal. En esa línea, contó cuales fueron sus políticas para fortalecer el sistema sanitario en la comuna y cuáles son las dificultades que atraviesa debido a herencias negativas de gestiones anteriores.
En ese marco, Gómez afirmó: “Estamos muy contentos por los resultados que vamos teniendo en la gestión, si bien los primeros meses fueron complicados por el estado en el que recibimos el municipio de la gestión anterior. Pero hemos logrado avances de los que estamos contentos”.
“Una de las preocupaciones que teníamos era salud, cuando caminaba en la campaña y en estos cinco meses, la primera problemática que nos planteaba la gente era salud. Hoy tenemos la guardia cubierta de tantos médicos”, agregó la intendenta.
“Estamos comenzando en el mes de junio a vacunar con el calendario de vacunación en todos los tres centros de salud. Estamos mejorando la atención de geriatría que tiene el hospital y la unidad sanitaria. Por eso estamos contentos por estos logros”, aseguró Lucía Gómez.
Asimismo, la intendenta resaltó: “Hace un mes salí a caminar Chaves de nuevo con todos los funcionarios en la calle, porque nosotros nos debemos a la gente, tenemos que salir y escucharlos. No escuché a un solo vecino que me diga que el problema del distrito es salud, hay otros problemas, pero eso ya no me lo dijeron más. Vamos por buen camino, estamos haciendo las cosas bien”.
“A eso se le suman otras cosas, como la colección de residuos, la recolección de malezas, eso sigue funcionando con total normalidad. El corte de pasto del pueblo, antes estos servicios se tercerizaban, hoy el 80% lo hace el municipio. Hemos arreglado más de 180km de caminos rurales, falta un montón porque son 1.200km, pero estamos muy contentos con los avances que vamos teniendo”, añadió.
No obstante, la jefa comunal de Adolfo Gonzales Chaves remarcó dificultades en el distrito, producto de la herencia negativa de los gobiernos anteriores. “Lo que nos sigue dificultando para gestionar son las deudas. Eso es lo que te genera no poder invertir en la gestión del distrito”, aseguró.
En esa línea, Lucía Gómez enumeró una serie de deudas que el municipio mantiene con distintas entidades. “Nos encontramos con un juicio a la municipalidad del 2011/2012, una sentencia firme de 180 millones; en el día de hoy tenemos una deuda con YPF del año 2020 de casi 90 millones”, detalló la intendenta.
“Esas deudas nos complican a la hora de gestionar, tenemos que comprar una nueva planta de oxígeno para las plantas de hospitales, ahora que en invierno hay casos de neumonía, la gripe y demás cuestiones, pero no podemos comprarla porque tenemos que pagar deudas de una mala administración”, explicó.
“También estamos trabajando en la recuperación del salario de un empleo municipal. Cuando nosotros entramos el básico estaba en 80.000 pesos, hoy estamos pagando más de 150.000, aunque es muy bajo, pero con el mayor de nuestro esfuerzo logramos darle un aumento del 70% en la situación económica en la que nos encontramos”, añadió sobre sus políticas.
Por último, Gómez se refirió a la eliminación de los gastos de representación y explicó de que consta la política, implementada de gestiones anteriores. “El intendente anterior cobraba un 9% por gastos de representación, esto es como si fuese un plus que tenía su sueldo”, detalló.
“Es algo que me pareció innecesario e insólito ¿Cómo voy a cobrar 9% más por realizar las funciones que a mí me corresponden? Decidí eliminar en su totalidad esto, esto se elimina en una ordenanza en la Fiscal Impositiva y Complementaria”, destacó Lucía Gómez.
A modo de cierre, la intendenta concluyó: “Me parece que en tiempo de crisis los políticos tenemos que ser ejemplo de austeridad, debemos eliminarlos de verdad, no donarlos y cobrarlos de alguna u otra forma. A partir de este mes, que ya lanzamos la ordenanza y demás, la plata va a ingresar en las arcas de la municipalidad”.
Por Emanuel Sosa.