En las últimas horas, el intendente de Merlo, Gustavo “Tano” Menéndez, habló sobre la interna que atraviesa el peronismo y la decisión de Máximo Kirchner sobre convocar a elecciones en el PJ Bonaerense. En ese marco, respaldó la disposición tomada por el líder de La Cámpora y reiteró que el principal objetivo debe ser cuidar a la provincia de Buenos Aires.
“La Argentina necesita un peronismo unido en la concepción y en la acción para ponerle freno a la insensible desmesura anarcocapitalista con la que Milei pretende arrastrar al Pueblo Argentino al peor de los abandonos, y a nuestra Patria al peor de los saqueos y la mayor entrega de nuestra riqueza de la historia”, destacó el jefe comunal.
En esa línea, auguró que si Javier Milei se “sale con la suya” el futuro sería “irreversible” para los argentinos. “Estaríamos en el camino que nos lleva a terminar siendo una triste colonia de las corporaciones del poder económico sin presente ni futuro posible”, argumentó.
Más tarde, el alcalde bonaerense señaló que Máximo Kirchner “no se equivoca” en unificar la elección interna del PJ Nacional con la bonaerense: “Es una forma de fortalecer nuestro órgano nacional, unificar los mandatos y los procesos electorales”.
Asimismo, destacó la postura del hijo de la ex Presidenta que escuchó a los dirigentes disidentes que exigían una “participación interna desde cuanto micrófono y cámara tienen delante”.
Consultado sobre una posible postulación en el PJ bonaerense, Menéndez la descartó rotundamente y rápidamente eligió quien debe ser el presidente: Máximo Kirchner. Finalmente, explicó que la “prioridad” es defender al gobernador Axel Kicillof y por tanto a la provincia de Buenos Aires.
“La provincia de Buenos Aires en su rol histórico de ‘hermana mayor’ debe liderar el camino hacia la recuperación del peronismo a nivel nacional en conjunto con las gobernaciones del interior del país que están sufriendo los ataques, vaciamiento y desfinanciación que ordenan desde el Gobierno Nacional, pero que siguen de pie defendiendo los principios del Federalismo argentino para luego extender esas ideas al resto de las provincias”, sentenció.