
Panorama político
La pelea de arriba continúa subiendo escalones
Frente a una crisis económica que impone determinadas limitaciones políticas, el gobernador Axel Kicillof se muestra enfocado en la gestión bonaerense
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Desde hace algunas semanas, comenzaron los movimientos en la Legislatura bonaerense con el objetivo de que regresen las elecciones indefinidas para los intendentes de los 135 distritos. A pesar de la crisis económica, muchos jefes comunales ven con preocupación el final de su mandato en 2027 y la imposibilidad de volver a postularse.
Según lo informado en el portal Infocielo, varios intendentes y legisladores comenzaron las negociaciones en busca de que se reforme el proyecto sancionado hace algunos años. En ese sentido, desde el oficialismo apuntan a que se trate y sancione este año o en 2026, cuando no se desarrolla ningún tipo de elección en Provincia.
Si bien en Diputados no ven factible que se pueda modificar la ley sancionada, en el Senado se piensa todo lo contrario y observan con buenos ojos un posible tratamiento en este 2024. Con este proyecto como “excusa” apuntan también a avanzar con la vieja deuda de la autonomía municipal.
Cabe señalar que durante el gobierno de María Eugenia Vidal se sancionó la Ley N°14.836 que determinó la duración del mandato de los intendentes (ocho años consecutivos) y la posibilidad de una sola reelección. No obstante, podían volver a sus municipios siempre que dejaran el cargo antes de ocupar dos años del segundo mandato.
En 2021, los diputados afines a la exgobernadora intentaron modificar ciertos aspectos de la ley, pero fracasaron en su intento. El nuevo proyecto se sancionó y se terminó limitando las reelecciones indefinidas de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares.
De igual forma, con un nuevo panorama a la vista, varios jefes comunales vuelven a la carga para derogar la ley sancionada en la primera gestión de Kicillof. En la actualidad, hay actualmente 69 intendentes con dos y tres mandatos consecutivos; y una decena que posee cuatro, cinco y seis periodos de gestión en sus espaldas que no podrían volver a presentarse en 2027.
La preocupación afecta a todos por igual, ya sea al oficialismo o a la oposición (PRO, UCR y Vecinalistas). Sin embargo, el massismo se mantiene al margen ya que sostienen su postura anti reforma por ser autores de la iniciativa en cuestión.
TE PUEDE INTERESAR
Panorama político
La pelea de arriba continúa subiendo escalones
Frente a una crisis económica que impone determinadas limitaciones políticas, el gobernador Axel Kicillof se muestra enfocado en la gestión bonaerense
Tarifa actualizada
Milei autorizó una suba para el boleto del tren: cómo afectará en el AMBA
El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Transporte, publicó una resolución donde dio a conocer un aumento del 53% desde el 1 de mayo. En esa línea, tomaron en cuenta los costos de otros servicios y quedarán abiertos a futuras modificaciones en el precio.
Operativos
Junto a las principales autoridades, Egüen participó de la capacitación de agentes de tránsito
El intendente de Veinticinco de Mayo se mostró presente en la actividad voluntaria junto a las principales autoridades de la dirección del área.
Puesta en valor
Moreno avanza con las obras de pavimentación en los barrios del distrito
El gobierno encabezado por Mariel Fernández continúa con los trabajos sobre las calles del distrito, con el respaldo del gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En Benito Juárez
Kicillof desafió a Milei a “recorrer la Provincia” y apuntó que el ajuste contra la casta es una “estafa”
El gobernador bonaerense visitó el distrito de la Sexta Sección Electoral para la inauguración de la sala de Monitoreo de Cámaras de Seguridad, y el cierre del basural a cielo abierto local.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS