jueves, 17 de abril de 2025 - Edición Nº3122
Cronos Noticias » Provincia » 3 abr 2024 16:44

Políticas preventivas

Kreplak anunció medidas contra el dengue y apuntó contra Milei por la ausencia de políticas

Nicolás Kreplak explicó que se está realizando mucha “comunicación” para evitar los contagios del virus, y también dijo que la administración nacional debería financiar y ayudar a todas las provincias frente a la escalada de casos.


  • Kreplak anunció medidas contra el dengue y apuntó contra Milei por la ausencia de políticas

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Nicolás Kreplak, Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, dio detalles sobre el accionar del Gobierno provincial ante la escalada de casos de dengue, como el inicio de una campaña de prevención, y en relación a esto criticó a la administración nacional por la ausencia de medidas.

En ese sentido, Kreplak afirmó que la provincia de Buenos Aires “se está produciendo repelente pero que no se vende”, ya que lo llevan a los barrios donde realizan operativos de prevención.

“Pensar que el mercado va a regular el acceso a bienes esenciales como la salud es un error conceptual y genera grandes problemas”, aseguró Kreplak y señaló con respecto al brote de dengue: “Sabíamos que iba a ser una temporada complicada”.

En esa línea, el ministro de Salud agregó: “Ahora hacemos mucha comunicación para prevenir”, al mismo tiempo que explicó que “el 85% de los casos de dengue se produce en los domicilios y es por eso que tenemos que reducir los reservorios”.

“Este mosquito se cría en los reservorios de agua, no se contagia de persona a persona, pero hay que evitar que nos pique para no contagiar a otros”, remarcó el Ministro.

En referencia al contagio de dengue, el funcionario resaltó cuándo es necesario asistir al hospital. “Entre el tercer y el décimo día puede aparecer la fase crítica del dengue, si uno reconoce la aparición de estos síntomas (vómitos, somnolencia, sangrados) debe ir a la guardia inmediatamente”, indicó.

En ese contexto, Kreplak criticó la decisión política de no realizar campañas de concientización y prevención contra los casos de dengue, por parte del Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei.

“Lo que debería hacer Nación es financiar y ayudar a todas las provincias con el dengue, en tener más promotores sanitarios, repelente”, subrayó Kreplak y cerró: “Desaparecieron las campañas de difusión sobre el dengue desde el Estado Nacional y es fundamental, además ya sabemos que la vacuna no va a ser incorporada para esta epidemia”.

Es preciso señalar que, según el Ministerio de Salud, en la provincia de Buenos Aires la escalada de casos de dengue no merma, por lo que ya son 44 los municipios con brotes.

En concreto, según el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde septiembre 2023 hasta la fecha, se notificaron 62.043 casos sospechosos de dengue, de los cuales 46.035 fueron positivos (45.635 confirmados y 400 probables), 1.400 casos fueron descartados y 14.608 aún continúan en estudio.

“En las últimas semanas se observa una disminución en la velocidad de crecimiento de la curva de casos y un marcado descenso en la última semana analizada, que puede obedecer a la demora en la notificación”, explicaron en el informe y agregaron: “Del total de casos positivos, 44.451 son autóctonos y 1.584 son importados”.

En detalle, se notificaron 44.451 casos positivos autóctonos en todas las regiones sanitarias, siendo 44 municipios los que presentan brote.

Y aquellas localidades con mayor tasa de incidencia son: José C. Paz, San Miguel, Lanús, San Isidro, General San Martín, Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda, Tres de Febrero, Moreno, Florencio Varela, Morón, Vicente López, San Fernando y Hurlingham.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS