Después de lo que significó el congreso del Partido Justicialista en el microestadio de Ferro en Caballito, determinaron que la conducción provisoria estará a cargo de cinco vicepresidentes. En ese aspecto, el encuentro dejó entrever la interna que divide al peronismo, con mensajes de unidad por un lado y confrontaciones por otros lados.
Lo seguro es que Alberto Fernández dejó de ser el presidente del PJ, con una ausencia en el encuentro y una licencia en el último tiempo tras su paso por el Ejecutivo Nacional. En su lugar, la conducción peronista quedará a cargo de Cristina Alvarez Rodríguez, Axel Kicillof, Analía Rach Quiroga, Juan Manzur y Lucía Corpacci.
En ese aspecto, el peronismo trabajó por distintas aristas reconstruir su imagen tras la derrota electoral, con autocriticas y fuegos cruzados. Uno de los referentes que habló de renovación fue Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, quien compartió su discurso en el congreso en sus redes sociales y habló sobre “las mismas caras de siempre” y de “militancia rentada”.
“Este partido y a este frente le pido una sola cosa: No podemos seguir con los mismos de siempre, con las mismas caras de siempre, diciendo las mismas cosas, haciendo las mismas cosas y pretender ganar las elecciones. Quiero que el peronismo triunfe”, aseguró el intendente de Esteban Echeverría.
A su vez, agregó: “Quiero que el pueblo vuelva a ser feliz, pero para eso tenemos que hacer una renovación en el Partido Justicialista. Si nosotros seguimos aplaudiéndonos entre nosotros no tenemos futuro, y para eso pido la renovación profunda del PJ”.
El intendente peronista aterrizó en el congreso con una línea de reconstrucción, con fuertes críticas a Máximo Kirchner y Alberto Fernández, a quienes responsabilizó de la derrota electoral. Además, en un comunicado oficial, Gray criticó que las autoridades “no convoquen” ni “se pronuncien” al respecto de la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales.
Por el lado de La Cámpora, Mayra Mendoza también se expresó en redes sociales al respecto de la situación del peronismo, con dardos a las críticas internas que recibió el partido. En ese aspecto, la intendenta de Quilmes acusó de que “algunos utilizan los encuentros en busca de aplausos”, mientras que otros “buscan reflexión”.
“Algunos utilizan los encuentros en busca de aplausos y otros reflexión, pero lo más importante es conformar una mesa de acción política para debatir cómo solucionamos el daño que está haciendo Milei, y cómo reconstruimos nuestro proyecto para volver a representar y ser gobierno”, apuntó la jefa comunal quilmeña.
Sin embargo, el llamado a combatir al gobierno de Javier Milei estuvo presente en el congreso. Tanto Gray como Mendoza manifestaron su preocupación por el avance del Ejecutivo libertario sobre las políticas de ajuste y privatización.
Por parte del alcalde de Esteban Echeverría, este envió un mensaje de “estar” cerca de las necesidades y los necesitados. En ese punto remarcó la privatización de “41 empresas que fundo Perón”. “¿Dónde está el peronismo defendiendo a Télam?” señaló.
Por su parte, Mendoza expresó: “En este escenario de gravedad social e institucional que atraviesa nuestro país por las políticas de ajuste que impulsa el gobierno nacional, es necesario que nos mantengamos en estado de alerta y defender a nuestro pueblo”.