Marcelo Daletto, Senador de la provincia de Buenos Aires por el espacio de Cambio Radical, presentó un proyecto de ley que tiene por objetivo añadir la posibilidad de pagar en 12 cuotas anuales los impuestos inmobiliario y automotor de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), que en la actualidad se puede realizar en 5.
“Dado el aumento del costo de vida por encima de los ingresos, las patentes que están venciendo en estos días están representando un impacto muy alto para las familias. Por eso, entendemos que pasar de dividir el mismo monto anual de 5 a 12 cuotas, es una manera de contribuir a las economías de los hogares bonaerenses. La razón de este cambio es adaptar los vencimientos a los ingresos mensuales de los contribuyentes”, sostuvo Daletto.
Y agregó: “La planificación de los gastos de las familias se organiza conforme a los ingresos que en la mayoría de los casos son mensuales y por eso con la presente iniciativa buscamos que la gente pueda pagar en 12 cuotas fomentando el cumplimiento de los contribuyentes que se esfuerzan por estar al día con los pagos”.
“Lo ideal es que el Estado gaste menos y después, baje los impuestos. En este camino, la provincia de Buenos Aires tiene un enorme desafío de reducir gastos y no darse el lujo de seguir gastando como si sobrara el dinero”, aseguró el legislador.
Y sumó: “Hoy tenemos un sistema previsional deficitario y Kicillof no tiene en agenda este tema para ir hacia un sistema moderno y sustentable en el tiempo. La Provincia tiene empresas o entes como el CEAMSE, Astilleros Río Santiago y ABSA que por ineficiencia generan pérdidas multimillonarias que debemos pagar todos los contribuyentes”.
Y detalló: “La Provincia debe tener los empleados necesarios para cumplir con sus funciones y deben estar bien remunerados. Pero cuando la Provincia no tiene fondos y nombra más de 100 mil nuevos cargos, como en el primer mandato de Kicillof, estamos atentando contra los mismos empleados públicos al hacer peligrar sus salarios”.
En ese marco, Daletto manifestó que mientras el gasto público sea este, tanto en la Provincia como en la Nación, "hay que financiarlo con impuestos. Buscar otro tipo de financiamiento como la emisión de moneda y el endeudamiento es pan para hoy y hambre para mañana. Por eso debemos ser responsables y fomentar el buen cumplimiento de las obligaciones tributarias".

"Fomentar la rebeldía fiscal no solo es un delito, sino que también es demagogia barata y expresa un populismo que debemos abandonar. El populismo, sea de izquierda o de derecha, siempre es malo”, puntualizó el senador, en referencia a los dichos del Diputado Nacional Jose Luís Espert, quien incentivó a los bonaerenses a no pagar impuestos.
"Así como es verdad que los incrementos resultaron mucho más bajos gracias al pedido de la oposición de bajar los topes máximos de aumentos a 200% y no 300% como quería el Gobernador, también hay que agregar que en 2022 los impuestos patrimoniales aumentaron un promedio de 35% con una inflación del 95% y en el 2023, se elevaron a un promedio de 60% con una inflación del 211%", remarcó Daletto.
Para concluir, el legislador aseguró que se debe “fomentar” el pago de los impuestos y a la vez “exigir” medidas inmediatas de austeridad y reducción del gasto público, y acompañar a los contribuyentes con herramientas como el pago en 12 cuotas que facilitaría el cumplimiento de los tributos.