domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº3090
Cronos Noticias » Nación » 20 nov 2023 13:57

Números oficiales

El tercer candidato: qué porcentaje tuvo el voto en blanco en el balotaje 2023

La cifra representó el 1,55% de los sufragios de acuerdo a la Dirección Nacional Electoral, uno de los registros más bajos de la historia, contando desde el año 1983 a la fecha, y de hecho es solo superado por la segunda vuelta de 2015, que fue de un 1,18%.


  • El tercer candidato: qué porcentaje tuvo el voto en blanco en el balotaje 2023

COMPARTIR ESTA NOTICIA

El domingo 19 de noviembre se celebró el balotaje 2023 que dió al economista Javier Milei de La Libertad Avanza como nuevo presidente electo de la Nación, y entre los datos destacados de esta segunda vuelta están la participación, que fue del 76,39% y el voto en blanco que fue el 1,55% de los sufragios.

Según la información compartida por la Dirección Nacional Electoral (DINE), se redujo la proporción del voto en blanco con respecto a las otras jornadas electorales que se realizaron este año.

En las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), había alcanzado un 4,7% -poco más de un millón de votos-; dicho porcentaje se ubicaba por encima del promedio histórico en elecciones presidenciales (2,8%). En tanto, en las elecciones generales del pasado 22 de octubre, la proporción del voto en blanco fue apenas superior al 2%, es decir, 554.161 emisiones.

Midiendo el porcentaje actual con los registros históricos, el 1,55% de ayer representa uno de los índices más bajos desde 1983. De hecho, sólo es superado por el número de votos en blanco que hubo en el balotaje de 2015, que fue de un 1,18%.

Entre otros datos, la participación electoral en la segunda vuelta presidencial 2023 fue del 76,39%. Es decir, votó menos gente que en las elecciones generales del mes pasado, cuando la participación había sido del 77%, aunque la cifra del 19 de noviembre superó a las de las PASO 2023.

En el marco histórico, los registros más altos de participación desde la vuelta a la democracia fueron en la década del 80. Se trata de un 85,6% en las presidenciales de 1983, cuando ganó la presidencia el radical Raúl Alfonsín, y un 85,31% en las de 1989, con el triunfo de Carlos Menem, del Partido Justicialista. En las últimas elecciones presidenciales, cuando resultó electo el aún presidente en ejercicio, Alberto Fernández, la participación fue del 80,4%.

Lo que sí aumentó en los comicios de ayer fue la cantidad de votos nulos. La cifra pasó de 0,82% (que representan 224.864 boletas anuladas) a 1,62% (438.681).

En tanto que en las PASO, los votos anulados fueron mayor a los registrados el 22 de octubre ya que en esta primera instancia se sumaron 293.041 boletas, es decir, un 1,21% del total escrutado.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS