domingo 10 de diciembre de 2023 - Edición Nº2628
Cronos Noticias » Sociedad » 17 nov 2023 08:29

¿Influye en algo?

Balotaje 2023: cómo se contabiliza el voto en blanco y a quién beneficia

De cara al próximo 19 de noviembre la segunda vuelta tendrá dos bandos a la hora de elegir un candidato, con la pregunta siempre en el medio de: ¿A qué candidato ayuda el sobre vacío?


  • Balotaje 2023: cómo se contabiliza el voto en blanco y a quién beneficia

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Las próximas elecciones presidenciales, y últimas en el año, definirán de una vez por todas quién será el Presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre. En ese sentido, el sufragio comienza a ordenar sus preparativos para una nueva jornada electoral.

Estas serán las terceras elecciones nacionales del año, después de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias) del 13 de agosto, y de las Generales del pasado 22 de octubre. Por ello, la voluntad final de los argentinos recae en el domingo, cuándo se confirme quién será el Presidente argentino de los próximos cuatro años.

En ese aspecto, una de las principales dudas es, cómo funciona el voto en blanco y a qué candidato beneficia. En ese sentido, la respuesta es simple, a ningún candidato en particular. El voto en blanco significa la elección de no preferir a ninguno de los candidatos y que esa voluntad quedé sugerida.

Por ese motivo, a la hora de conocer los números oficiales de las elecciones, mayormente a las horas después de los primeros resultados, se dan cuenta de la cantidad de votos en blanco realizados, para comparar el porcentaje de igual manera que los votos a cada candidato en particular.

Cómo ejemplo particular, en las últimas elecciones generales, que decantaron el balotaje entre Massa y Milei, señalaron que un 2,04% de los votos fueron en blanco, en contraparte de un 97,01% de los votos afirmativos, provenientes de un total del 99,04% de los votos válidos.

En ese sentido, también hay que destacar que los resultados oficiales también presentan la cantidad de votos anulados, y votos recurridos, impugnados y comando. En las últimas elecciones, los nulos fueron de un 0,81%, mientras que estos segundos solo representaron un 0,11%.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS