Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó en la presentación de los nuevos Centros Socioeducativos y Comunitarios Móviles para recorrer los barrios populares del territorio bonaerense. Desde La Plata, se mostró crítico con Javier Milei por no entender cómo funciona el comercio exterior y remarcó la importancia de un Estado presente para solucionar los problemas de la sociedad.
“Escuchábamos el otro día al candidato a presidente Javier Milei, con atención. Está ahí porque lo colocó una parte importante de nuestra sociedad, que lo votó. Y nosotros somos respetuosos de la democracia, entonces hay que tomárselo en serio y con respeto”, inició el mandatario provincial.
En ese sentido, el gobernador explicó la importancia de la iniciativa presentada en la capital bonaerense, que resultará importante para que “los pibes y pibas de barrios populares que viven en condiciones de muchísima vulnerabilidad se enganchen con el sistema educativo”.
“Yo lo que puedo decir es que esos modelitos matemáticos, esas funciones, rectas y curvas que llegan a un equilibrio están a miles de millones de kilómetros de los problemas reales de nuestra provincia”, indicó Kicillof que se alejó de las propuestas de La Libertad Avanza.
Asimismo, afirmó que le resultó llamativo que Milei no entienda cómo funciona el comercio exterior de un país. “Piensan que una PyME de Merlo le puede escribir a un chino para venderle sus productos, que no funciona así. Tampoco funciona así el sistema educativo, tampoco con una ecuación lineal”, argumentó.
Por este motivo, el mandatario provincial remarcó que los problemas del país “se resuelven como lo estamos haciendo: con trabajo, con inversión, con responsabilidad y conciencia”. A su vez, destacó el trabajo de los “maestros y maestros que van a buscar a los pibes con sus autos, a veces a caballo”: “Eso no les gusta porque son incapaces ellos mismos de estos actos de solidaridad y creen que la misma condición tenemos todos”.
Finalmente, Kicillof insistió que transformar a la Provincia requiere de “inversión, decisión política y sobre todo mucho compromiso, amor y militancia”. “No es con un voucher, no es con un arancel, no es con exclusión, no es con maltrato, sino abriendo las puertas de un estado presente, de un sistema educativo que empieza a ser lo que aspiramos que sea”, sentenció.