domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2817
Cronos Noticias » Nación » 29 oct 2023 09:25

Junto al Conicet

Se viene un nuevo edificio de investigaciones bioquímicas de La UNLP

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación firmó un convenio para la puesta en marcha del centro que nucleará al Centro de Investigaciones Cardiovasculares y el Instituto de Investigaciones Bioquímicas.


  • Se viene un nuevo edificio de investigaciones bioquímicas de La UNLP

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación firmó un acuerdo para construir un edificio que tendrá como fin realizar investigaciones bioquímicas en la Universidad Nacional de La Plata. Con una inversión de más de 1.500 millones de pesos, el mismo estará nucleado con el CONICET La Plata.

El proyecto se realizó en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia” del Ministerio de Ciencia Nacional, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Ministerio y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

La construcción del edificio integrará a las dos Unidades Ejecutoras de doble dependencia CONICET-UNLP que funcionan juntas: el Centro de Investigaciones Cardiovasculares y el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (CIC-INIBIOLP).

Dicho nuevo edificio ocupará de 2.300 m2, estará dividido en dos plantas y permitirá el crecimiento de los institutos y sus laboratorios, la incorporación de investigadores e investigadoras jóvenes y nuevas líneas de investigación, con la consecuente formación de recursos humanos.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus afirmó: “Este centro se financia con una fuente especial, que es la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los programas Equipar y Construir son fuentes propias, y gracias al 20% de aumento del presupuesto de la función Ciencia y Técnica, destinado a la federalización, es que hoy podemos ejecutarlos”.

“Es necesaria una proyección importante de recursos para poder planificar. El presupuesto del año próximo es de 240.000 millones si se aprueba, y la inversión será el 0,39% del PBI, siendo en 2023 del 0,34”. Agregó Daniel Filmus.

Por otra parte, el ministro aseguró: “Esto es lo que necesita Argentina para llegar al 1%, crecer de esta manera. Si el país invierte o no invierte en ciencia es una cuestión estratégica, y en esa decisión las universidades nacionales son centrales. Por eso para nosotros es un orgullo apoyarlos”.

Además, estuvieron presentes el subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio, Pablo Nuñez; la vicepresidenta Institucional de la UNLP, Andrea Varela; la Vicedecana, Mónica Esther Ferreras; el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rendtorff; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Juan Ángel Basualdo; el Director del Centro de Investigaciones Cardiovasculares - CIC (CONICET-UNLP), Martín Vila Petroff; la Vicedirectora del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP), Dra. María Rosario González Baró; el Director Investigador principal - CONICET, INIBIOLP, Dr. Horacio Heras; y el Investigador/a Principal del CIC, Dr. Alejandro Aiello.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS