En las últimas horas, el gobierno de Axel Kicillof escuchó el pedido de los distintos gremios de la provincia de Buenos Aires y los convocó a paritarias para discutir nuevamente los salarios. En esa línea, la reunión se hará en la sede del Ministerio de Trabajo en los próximos días.
El gobierno provincial había anunciado en septiembre un incremento adicional del 10% para los trabajadores estatales y docentes (ya habían acordado un 15%), completando un 25% en promedio para todos los trabajadores provinciales. Sin embargo, los altos índices de inflación y las posibilidades de un paro los obligó a llamar nuevamente a una reunión.

Cabe recordar que esta semana, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) envió una nota al ministro de Trabajo, Walter Correa, pidiendo a las autoridades bonaerenses cumplir con “el compromiso de llevar a cabo la reapertura de la misma (paritarias) en el mes de octubre”.
Asimismo, el gremio docente destacó que la reapertura era necesaria “de manera urgente” por la situación inflacionaria. Además, agregaron que estaba agravada por la “especulación de sectores que impulsan desajustes económicos y financieros” que perjudican los salarios de los trabajadores.
A este pedido, se sumó la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que exigían un aumento en el salario de los trabajadores judiciales. En ese marco, citaban también como justificación la elevada inflación que no da respiro y termina afectando las fuentes de ingreso.
Estos pedidos de los diferentes gremios generaron que la respuesta del Estado provincial no se haga esperar. Por este motivo, comunicaron la decisión de llamar a una nueva paritaria de acuerdo a lo establecido en la Ley 10.579, regida por lo establecido en la Ley 13.552.