lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2818
Cronos Noticias » Provincia » 5 abr 2023 15:57

Seguridad provincial

La oposición le exigió explicaciones a Kicillof sobre la instalación de cámaras en micros

El diputado bonaerense Martín Domínguez Yelpo, advirtió que el Gobierno de la provincia no cumple con la Ley y solo implementó cámaras en el “10 por ciento de las unidades”, que ni siquiera están “conectadas a un centro de monitoreo”.


  • La oposición le exigió explicaciones a Kicillof sobre la instalación de cámaras en micros

Desde el bloque opositor Espacio Abierto Juntos, elevaron un pedido de informe para que el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de explicaciones sobre la implementación de cámaras de seguridad en el transporte público, además, propusieron una estrategia de prevención para delitos.

En esa línea, el diputado bonaerense Martín Domínguez Yelpo, puntualizó: “El gobernador tiene que explicar por qué no se cumple con la ley que obliga a la colocación de cámaras de seguridad en los micros y cómo se están realizando los controles. Claramente ha habido negligencia por parte del Estado”.

“Con el presidente del bloque, Walter Carusso, venimos advirtiendo sobre el incumplimiento de la Ley que solamente fue implementada por el gobierno provincial en poco más del 10 por ciento de las unidades con el agravante de que ni siquiera están conectadas a un centro de monitoreo que sirva para brindar mayor seguridad a los trabajadores y a los pasajeros”, aseguró Martín Domínguez Yelpo.

El diputado del bloque Espacio Abierto Juntos fue autor de la Ley 14.897 aprobada en diciembre de 2016 y que obliga a la colocación de cámaras de seguridad en los colectivos.

“Los bonaerenses merecemos una Provincia distinta y para que eso suceda necesitamos legislar y aplicar las leyes. Si las leyes y anuncios no se traducen en hechos concretos que modifiquen la vida de los vecinos, no dejan de ser solo palabras, indicó Yelpo.

Y añadió: “Con el proyecto que estamos presentando del mapa del delito del transporte, también estamos aportando una política para encontrar soluciones a esta problemática que tanto daño nos viene causando”.

“El mapa del delito del transporte se conformará en base a la estadística recogida a través de las denuncias efectuadas tanto en Comisarías de la Provincia de Buenos Aires como en las alertas del sistema 911", especificó el legislador.

“Además de las radicadas por los trabajadores ante la Asociación Sindical con personería gremial en cuanto a transporte colectivo de pasajeros se refiere, durante el plazo de 1 año, a contarse desde la fecha de reglamentación de la ley”, agregó.

“En el área AMBA están habilitadas 212 líneas. En total hay unas 9.000 unidades: 5.000 corresponden a permisos otorgados por los municipios y 4.000 concedidos por el Gobierno provincia”, consideró el presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara.

A lo que acotó: “La producción de estadísticas fiables de criminalidad es central para la formulación de políticas de seguridad pública más eficaces. Gracias a estos datos, es posible dimensionar el problema de la inseguridad, establecer patrones, realizar diagnósticos certeros y evaluar la efectividad de las respuestas. La premisa es medir para mejorar”.

“Después del hecho trágico sucedido en Virrey del Pino, el Gobernador salió a decir que se habían otorgado subsidios para la colocación de cámaras por 2.500 millones de pesos. Claramente esa inversión no se está viendo en la calle”, expresó Yelpo.

Para el legislador, el Estado tiene por obligación “controlar y hacer cumplir las leyes, y la solución no es lavar culpas diciendo que se hizo la inversión y desentenderse del rol del estado”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS