sábado 25 de marzo de 2023 - Edición Nº2368
Cronos Noticias » En Foco » 2 mar 2023 12:13

Un hecho inédito

Kicillof y el efecto Atucha: un lanzamiento a la reelección que no fue y el malestar opositor

Con el pie izquierdo. Así comenzó el año legislativo en la provincia de Buenos Aires. Los incidentes de público conocimiento en Atucha I y los masivos cortes de luz en gran parte del Conurbano bonaerense y La Plata, frustraron la alocución de Axel Kicillof en la Asamblea Legislativa.


  • Kicillof y el efecto Atucha: un lanzamiento a la reelección que no fue y el malestar opositor

El gobernador pasó de preparar un extenso discurso para enarbolar sus ejes de gestión, a tener que reunir de urgencia a su gabinete para poner en marcha un plan de contingencia.

La agobiante y calurosa jornada en la capital bonaerense tuvo varios condimentos y un final imprevisto. Con la militancia agolpada en Plaza San Martín, Kicillof había retrasado el discurso pautado inicialmente para las 17 horas.

En simultáneo, por los pasillos de la Casa de Leyes bonaerense circulaba con fuerza el rumor de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se haría presente en la apertura de sesiones ordinarias, acompañada de su hijo Máximo Kirchner.

El dato del 1 de marzo fue que el diputado nacional y jefe del PJ bonaerense se ausentó en la Asamblea Legislativa del Congreso que a cargo de Alberto Fernández.

Su presencia en la Legislatura bonaerense para escuchar a Kicillof hubiese reforzado aún más la hipótesis de que la provincia tiene un especial interés para el kirchnerismo.

Con los legisladores en sus bancas y los ministros e intendentes en las sillas asignadas en el del recinto de la Cámara Baja, la preocupación por el apagón fue en aumento, a tal punto que el gabinete de Kicillof se dirigió a  la Gobernación y la incertidumbre se apoderó de la situación.

Mientras los ministros abandonaban la Cámara Baja, el grueso de los legisladores permaneció en sus bancas. Una situación que habría irritado especialmente a los diputados opositores, según pudo saber CRONOS. Sin confirmación oficial, se enteraban por los medios de que la suspensión de la Asamblea Legislativa era un hecho.

La situación de emergencia fue el argumento que la Provincia dio a conocer para posponer la apertura de sesiones. Pero en la usina opositora hacían una lectura entrelíneas en clave política.

Kicillof tenía pensado hacer un acto de campaña y el lanzamiento hacia la reelección, pero en medio de los cortes de luz no tendrá el impacto esperado”, soltó, con ironía, un legislador opositor consultado por este medio.

Otro diputado fue más allá: “Se hubiese vivido un clima de tensión con Kicillof hablando de derecho al futuro y sus conquistas de gestión, y media provincia sin luz en el mismo momento”. La tesis fue compartida, en voz baja, por varios legisladores oficialistas.

Los efectos del apagón también se hicieron sentir en Casa de Leyes, con golpes de tensión en más de una oficina y un ascensor que habría dejado de funcionar.

Así las cosas, el lunes 6 de marzo –tal como anticipó CRONOS- Kicillof hará finalmente la apertura del 151° período de sesiones ordinarias en la provincia de Buenos Aires, con la particularidad de que el período legislativo ya comenzó. Y la campaña también.

Por Nicolas S. Alonsoo

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS