
Nota con video
Quedaron a pata: la Aduana de Ezeiza les secuestró 100 pares de zapatillas y 251 prendas
Una pareja llegó de Canadá y a los inspectores les llamó la atención que traían 15 bultos. Quisieron pasar todo como equipaje.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
La diputada bonaerense del bloque de Juntos, Johanna Panebianco, pidió un informe que dé a conocer las medidas y acciones tomadas desde el Área de Coordinación de Alquileres en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires en el marco de los más de ocho años y medio de la creación de la dependencia.
En el marco de la discusión de legisladores de Juntos contra el gobierno bonaerense, la diputada bonaerense también remarcó el caso que padece actualmente la situación de alquileres y explayó: “En la Provincia hay más de 3,2 millones de bonaerenses que deben alquilar una vivienda. Cerca del 60% son mujeres jefas de hogar y gran parte jóvenes”.
“Por lo cual es un tema muy sensible y que requiere de un área que de verdad gestione y le acerque soluciones a los bonaerenses. Lamentablemente la gestión de Kicillof nos tiene acostumbrados a estructuras políticas vacías”, agregó la legisladora de Juntos.
“En tres años aumentó 149% los cargos jerárquicos y duplicó la cantidad de subsecretarías respecto a Vidal. Ni hablar de la cantidad de ministerios y estructuras superpuestas. Por eso, no me llamaría la atención que estemos ante un nuevo caso de un área vacía ocupada simplemente para contener a militantes de La Cámpora”, aseguró Panebianco.
Además manfiestó que “hay que dar una discusión profunda respecto a los alquileres. Los más perjudicados son los jóvenes. El mayor porcentaje de vulnerabilidad está ahí. Más en ciudades como La Plata o Mar del Plata que son ciudades elegidas para poder ir a estudiar”.
Otro tema del que trato fue sobre “las dificultades para conseguir una garantía. Muchos y muchas jóvenes no tienen la posibilidad de acceder a este requisito, con lo que se hace aún más difícil la situación. Ahí también queremos saber cuál es la estrategia de esta Coordinación. Al menos conocer cómo lo abordarían”.
“Becesitamos saber realmente qué se hizo en todo este tiempo. Solamente sabemos que se hizo una encuesta provincial, pero no sabemos qué resultados arrojó y cómo van a trabajar con todos esos datos. Tampoco conocemos qué tipo de articulación tiene con los 135 municipios y cuáles son las estrategias para alivianar el bolsillo a la gente”, aseguró Panebianco.
“Ante un tema tan relevante como este esperemos que esta vez responda. Ya van más de 600 pedidos de informes presentados y al momento ninguno respondido”, agregó la diputada y sentenció: “En su momento se anunció la creación del área como una buena noticia, la realidad es que la buena noticia todavía no llegó. Por ahora son medidas aisladas, marginales y con impacto cero en la comunidad”.
TE PUEDE INTERESAR
Nota con video
Quedaron a pata: la Aduana de Ezeiza les secuestró 100 pares de zapatillas y 251 prendas
Una pareja llegó de Canadá y a los inspectores les llamó la atención que traían 15 bultos. Quisieron pasar todo como equipaje.
Subsidio educativo
Massa anunció la ampliación de Precios Justos: útiles escolares y cuotas en colegios privados
De cara al nuevo ciclo lectivo, el gobierno nacional incluyó artículos de librería al programa que tiene como pauta un aumento mensual del 3,2% al mes y durará hasta junio.
Frente de Todos
Sigue el ruido por las ausencias de varios intendentes en la cumbre de Merlo
Pese a la gran cantidad de intendentes y referentes que participaron del cónclave, hay varios jefes comunales del Conurbano que pegaron el faltazo, en apoyo al Presidente y enojados con el kirchnerismo.
Control habitacional
El municipio de La Plata clausuró lotes en venta por construcciones ilegales y estafas
Desde la secretaria de Planeamiento Urbano platense detallaron que las viviendas “se comercializan a través de mercado libre sin habilitación”, sumado a que en ningún caso “cuentan con expedientes o indicadores municipales”.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS