
Aire libre y naturaleza
Destinos bonaerenses: reservas naturales para visitar en Semana Santa
El Ministerio de Ambiente difundió lugares para visitar durante este fin de semana largo. ¡Imperdibles!
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El campo “El Pantanoso”, ubicado en Coronel Suarez en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires, alberga un ambicioso proyecto basado en plantaciones de lavandas que durante todo el año fabrica todo tipo de productos relacionados a la perfumería además de ofrecer servicios de turismo donde vivir una verdadera experiencia aromática
Coronel Suárez tiene las condiciones óptimas para el cultivo de esta planta aromática: días cálidos, noches frescas y tierras con buen drenaje ya que “no le gusta tener los pies en el agua”, aseguró Leony Staudt quien administra, desde la década del setenta, el campo familiar El Pantanoso.
Los recuerdos de la Colonia Atkinson, fragancia de lavanda que se comercializó durante los años cuarenta y cincuenta, seguían activos en la memoria de Leony: “De chica yo siempre había escuchado que cerca de Coronel Suárez estaba la plantación de lavandas de esta marca”, rememoró.
Esa nostalgia de la infancia, la impulsó para que a finales de los ochenta junto a su marido ingeniero Bertrand Laxague iniciaran el proyecto Lavandas de las Sierras -IG: @lavanadasdelassierras-.
“Los primeros plantines los trajimos de Francia y del Vivero Andino Patagónico de Bariloche, cuyo gerente, Bruno Polastri, italiano y gran entusiasta, ya había trasladado desde Francia plantines de Lavanda Angustifolia y de Lavandines para propagar”, explicó.
Con el tiempo se sumaron otras aromáticas como Tomillo, Romero, Salvia Officinalis y Ajedrea, entre otras especies, distribuidas sobre una superficie de treinta hectáreas.
Las plantaciones de Lavanda Angustifolia se extienden sobre 35 hectáreas, el incendio que se produjo en las sierras durante febrero de 2018 arrasó con gran parte de los campos. Hasta ese momento las aromáticas y las lavandas sumaban un total de 120 hectáreas.
Los cultivos se cuidan de manera orgánica, sin herbicidas ni insecticidas que puedan contaminar el medio ambiente.
La lavanda se destaca por sus propiedades relajantes, antisépticas, cicatrizantes, antidepresivas y, además, es una guerrera letal contra el insomnio.
Se utiliza en perfumería y, desde hace un tiempo, la gastronomía comenzó a disfrutar del toque especial que le otorga a infusiones y preparaciones dulces.
Con ella se producen perfumes, ramos para decorar y ahuyentar tanto a las polillas como a los murciélagos; bolsitas para aromatizar la ropa; almohadillas para favorecer el sueño y también para combatir las contracturas.
En el mundo culinario se elaboran helado con flor de la lavanda, budines, galletitas, miel e infusiones con té.
Los sentidos a flor de piel
Lavandas de las Sierras, además de dedicarse a la producción de plantas, también ofrece servicios de turismo rural. El establecimiento abre las puertas de la Casa Escritorio para una escapada inolvidable en pareja o en familia.
“Durante la estadía se realiza una visita sin cargo a las plantaciones, donde explicamos el proceso de trabajo con los cultivos de lavanda y hierbas aromáticas. En la recorrida se pueden apreciar, sierras, valles, montes y arroyos, con vacas, terneros, y caballos que permiten palpar de cerca la vida de campo”, detalló Leony Staudt.
Se trata de una experiencia genuinamente rural que invita a conectar con el silencio, el descanso y la naturaleza del lugar: la electricidad funciona a motor a partir del atardecer y hasta alrededor de las 23:00 y no hay señal de WiFi.
“Se pueden recorrer a pie, por su cuenta, los potreros alrededor del casco de la estancia y presenciar la cosecha de la lavanda, desde el 5 de diciembre hasta principios de enero”, agregó.
En Coronel Suárez se encuentra uno de los proyectos mas ambiciosos en terminos de cultivos aromaticos, en "El Pantanoso", se pueden vivir experiencias unicas, y recorrer paisajes tipicos de las sierras pero en este caso, con los colores que ofrecen las plantaciones de lavanda.
TE PUEDE INTERESAR
Aire libre y naturaleza
Destinos bonaerenses: reservas naturales para visitar en Semana Santa
El Ministerio de Ambiente difundió lugares para visitar durante este fin de semana largo. ¡Imperdibles!
Duras declaraciones
“No se legisla con prepotencia”, la respuesta de Juntos a Kicillof ante la sesión caída por reforma Bapro
El principal bloque opositor de la Cámara de Diputados explicó por qué no bajó al recinto para tratar la reforma de la ley 15.008, impulsada por el oficialismo.
A dónde ir
Destinos bonaerenses: “La Casa de Quilmes”, un bar y museo cervecero
Más allá de las ofertas turísticas que ya tiene el distrito de Quilmes, ahora se le sumó un bar-museo restaurado con temática de cerveza.
Continúa la recorrida
Producción en el Interior: Kicillof inauguró un Mercado Frutihortícola en Coronel Suárez
El gobernador bonaerense estuvo en el distrito del sur bonaerense para la inauguración de un mercado que comercializará frutas y hortalizas.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS