
Tarifas
D’Onofrio cruzó a Jorge Macri por los subsidios de Transporte
El funcionario bonaerense le respondió al Ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por sus dichos sobre la duplicación del valor del boleto en micro.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Después de la reunión de esta mañana con los Consejos Federales de Salud y Educación, así como con representantes de las 24 jurisdicciones, el primer mandatario, Alberto Fernández, dio a conocer el protocolo de vuelta a clases denominado “Aula Segura”. En la conferencia, que se desarrolló en Casa Rosada, lo acompañaron Carla Vizzotti, ministra de Salud, y Jaime Perczyk, ministro de Educación.
Debido el inminente inicio del ciclo lectivo 2022, el Gobierno nacional presentó el acuerdo general de las 24 provincias para una vuelta segura a las aulas. Entre los puntos a destacar el uso del barbijo desde la primaria, la eliminación de las burbujas, modificaciones en los protocolos ante un caso positivo, y la tarea de las escuelas de recabar la información sobre los niveles de vacunación de la comunidad.
“Hagamos todo el esfuerzo de modo mancomunado, dejemos de lado cualquier diferencia. No es un año electoral, podemos dedicarnos de pleno a resolver este tema para que el año que viene pueda funcionar todo con total normalidad. Con nosotros cuenten en todo lo que haga falta”, destacó el presidente.
Además, agregó: “Estamos para aportar, sumar, trabajar juntos. Estamos para que nuestros chicos y chicas vuelvan al colegio, para que los docentes vuelvan a enseñar sin correr riesgos”.
Por otro lado, Fernández reflexionó: “A muchos jóvenes les cuesta ver el futuro y han tenido un gran desaliento, hay que volverlos a llevar al colegio, trabajar para eso”.
“La tarea que nos queda es compleja, porque tenemos que recuperar el ánimo después del desánimo que la pandemia dejó. Muchos de ellos han quedado fuera del sistema y hay que volverlos a traer”, expresó.
Finalmente, el mandatario concluyó: “Nosotros tenemos que hacer de 2022 el año de la educación. Quiero decir, que la normalidad vuelva a existir en los colegios y volver a llevar a quienes se alejaron del colegio al lugar donde estudiando están forjando su futuro”.
Por su parte, el ministro de Educación sostuvo: “El 2 de marzo es una fecha que refleja un encuentro de todos, para que tengamos un ciclo que repare, que recupere, que marque un nuevo camino para todos los argentinos y argentinas. Es importante que por unanimidad hayamos podido consensuar estas recomendaciones”.
“Es histórica y emocionante esta preparación de todo el país para el inicio de un ciclo lectivo reparador, sostenido, con información”, añadió Vizzotti. Y cerró: “Estamos con un compromiso enorme para estar a la altura de trabajar con consenso, diálogo, federalismo, con todos los actores de esta mesa y sabiendo que la información y el monitoreo son muy importantes y que vamos a tener desafíos durante el inicio del ciclo lectivo”.
Eliminación de las burbujas
El establecimiento educativo deberá encargarse de recabar la información sobre el nivel de vacunación contra el coronavirus en toda su comunidad
Ante la presencia de síntomas, el alumno o docente no deberá asistir a la escuela. Si a las 24 hs los síntomas no perduran, se puede retomar a la actividad, mientras que si se confirma el cuadro se determinará el aislamiento de positivos y contactos estrechos según lo determina el Ministerio de Salud de la Nación.
Uso de barbijo desde el nivel primario
Higiene constante de manos y de los ambientes
Respetar el distanciamiento social en los momentos en los que no se utilice barbijo
Se determinará como brote de Covid cuando en una misma aula se encuentren tres o más casos positivos en un lapso de siete días. En ese caso, se notificará a las autoridades que determinarán una decisión al respecto.
TE PUEDE INTERESAR
Tarifas
D’Onofrio cruzó a Jorge Macri por los subsidios de Transporte
El funcionario bonaerense le respondió al Ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por sus dichos sobre la duplicación del valor del boleto en micro.
Terror en Berazategui
Su abuela murió degollada con 14 puñaladas y buscan a las presuntas asesinas
La mujer de 80 años fue encontrada por su nieto con heridas letales en el cuello y abdomen en su vivienda de la localidad bonaerense. La policía cree que se trata de un robo a mano armada
En Mercedes
Daniela Vilar se reunió con intendentes por las problemáticas ambientales
La ministra de Ambiente bonaerense estuvo acompañada de Juan Ustarroz y apuntó al trabajo en conjunto entre municipios. Hicieron presencia jefes de Gobierno de la región noroeste del Partido.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS