
Congreso
Se definen las comisiones para el 2022 en Diputados nacionales
En periodo de elección de autoridades e integrantes de las diferentes comisiones, referentes de los principales espacios se expresaron al respecto.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El presidente argentino, Alberto Fernández, brindó una conferencia de prensa desde Barbabos, su último destino de la extensa gira que realizó en el exterior, y habló sobre su visita a Rusia y China, así como las repercusiones que tuvo la presentación del acuerdo con el FMI. Qué habló con Cristina al respecto.
Después de la renuncia de Máximo Kirchner como jefe de bloque del Frente de Todos en Diputados nacionales, el mandatario intentó calmar las aguas de cara a la negociación que se viene en el Congreso Nacional por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hablé con Cristina cuando estaba en Beijing. No tengo dudas de que nos van a acompañar. No le asigno importancia a las especulaciones”, expresó Fernández.
“Seguimos trabajando para poner de pie la Argentina de las dificultades que heredamos, algunas con una mirada y otras con otra, pero con el denominador común de querer hacer lo mejor para la Argentina. Escucho y presto atención a todos, también a Cristina”, se refirió sobre su relación con la vicepresidenta.
Además, sobre la posibilidad de contar con el apoyo de China y Rusia en la negociación con el Fondo, sostuvo: “Agradecí el apoyo de ambos países. Ambos expresaron su satisfacción con el acuerdo alcanzado porque tiene mucho que ver con las posibilidades de avanzar en materia de inversiones”.
Asimismo, habló sobre la polémica de sus dichos en relación a la dependencia que Argentina tiene con Estados Unidos. Sobre esto, expuso: “No recibí ninguna declaración pública de ningún funcionario preocupado por lo que dije.
“Leí páginas escritas hablando del malestar que hay en Washington, que no entiendo, deben estar más preocupados por temas más importantes que la Argentina. No vi ninguna declaración pública cuestionando lo que dije”, añadió.
En base a esto, reflexionó: “Con EEUU tenemos que mantener relaciones respetuosas, serias y responsables como las que mantenemos con China, Rusia, Alemania, Chile, Uruguay o cualquier país del mundo porque creemos en el multilateralismo y lo practicamos”.
Finalmente, concluyó: “Algunos siguen creyendo que hay un mundo bipolar con los comunistas del este y los occidentales del oeste pero ese mundo no existe más. Sería bueno que miremos cómo funciona el mundo. Si encuentro en China y Rusia interés por mejorar sus vínculos con Argentina, bienvenido sea y si EEUU quiere lo mismo, bienvenido sea”.
TE PUEDE INTERESAR
Congreso
Se definen las comisiones para el 2022 en Diputados nacionales
En periodo de elección de autoridades e integrantes de las diferentes comisiones, referentes de los principales espacios se expresaron al respecto.
Gira presidencial
La agenda de Alberto y Kicillof en China: Juegos Olímpicos y reunión con Xi Jinping
Tras su paso por Rusia, el mandatario argentino llegó a su segundo destino junto a su comitiva. Este viernes participó de la ceremonia en la que le entregaron el título Profesor Honoris Causa de la Universidad de Tsinghua.
Debate
Diferencias en Juntos por el Cambio por el acuerdo con el FMI
En la principal oposición, la Coalición Cívica y el PRO no se ponen de acuerdo en sus posturas en relación a un arreglo con el FMI.
Deuda externa
Kicillof recargado apuntó contra Macri y el FMI
Desde Madrid, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires expresó su posición respecto del reciente acuerdo con el FMI y consideró que “hay que seguir dándole vueltas al tema”.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS