
Educación
Larreta dio detalles de la vuelta a clases: “Necesitamos que vuelvan a la normalidad”
A dos semanas del inicio del ciclo lectivo en CABA, el jefe de Gobierno porteño explicó que modificaciones se darán en las escuelas de la Ciudad.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Alberto Sileoni, titular de la Dirección de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, cuestionó a Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad, por la eliminación de los protocolos en las escuelas ante el inicio del nuevo ciclo lectivo. “Es un modo de instalar espectacularidades y de diferenciarse”, apuntó.
El ministro de Educación provincial expresó: “Lo que hace la CABA es un modo de instalar espectacularidades y de diferenciarse. Yo preferiría hacerlo en otro sentido, pero las características de la Provincia y la Ciudad son muy similares. Las decisiones entre los distritos deberían ser en conjunto, como fueron en algún momento fueron”.
Cabe recordar que el alcalde porteño anunció el día de ayer que se eliminará el sistema de burbujas, el aislamiento por contacto estrecho y el uso de barbijo hasta tercer grado. Sobre esto, Sileoni sostuvo que “Larreta se cortó solo”.
“Todavía la pandemia no terminó. La Ciudad de Buenos Aires se adelanta con la decisión anunciada y el jueves hay una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) entre los ministros de Salud y Educación de Nación y de todas las jurisdicciones para trabajar en los lineamientos para este año”, destacó.
“Creo que no es parecido al protocolo que habrá a nivel nacional”, y agregó que en Provincia se va “a trabajar para que haya distancia social, barbijo y vacunación. Para nosotros la vacunación no es un hecho individual, es colectivo”.
“La pandemia está en una etapa menos dura que las anteriores”. Sin embargo, destacó que desde el Gobierno provincial creen que “tiene que haber presencialidad y clases, porque es lo que pide la sociedad, pero las aulas tienen que ser cuidadas y fundamentalmente alentando a la vacunación de todos“.
“Que las aulas exploten de pibes porque ahí hay un bien precioso a resguardar y la pandemia ha dejado un montón de pibes fuera del sistema”, reflexionó. Y añadió “Aún hay 60 mil estudiantes con una relación más distante y sabemos lo que hemos perdido por la falta de vínculo y lo queremos recuperar, pero no de cualquier manera sino vacunando y cuidando”.
Finalmente, Sileoni negó que se vaya a pedir el pase sanitario para los alumnos que vayan a la escuela. A pesar de esto, destacó que la vacunación es uno de los puntos importantes a trabajar en la Provincia, ya que sólo el 51% de los chicos bonaerenses de 3 a 11 años tienen la segunda dosis contra el coronavirus.
TE PUEDE INTERESAR
Educación
Larreta dio detalles de la vuelta a clases: “Necesitamos que vuelvan a la normalidad”
A dos semanas del inicio del ciclo lectivo en CABA, el jefe de Gobierno porteño explicó que modificaciones se darán en las escuelas de la Ciudad.
Destinada a educación
De cara al inicio del ciclo lectivo, Provincia realiza una inversión “sin precedentes”
Mediante la cartera de Educación bonaerense, el Gobierno provincial enviará a todos los Consejos Escolares un total de aproximadamente $ 3 mil millones.
Juntos en Mar del Plata
Larreta y Montenegro hablaron de un país federal “que piense en el interior”
En su visita a la ciudad, el alcalde porteño afirmó que “nunca, en 200 años la Argentina fue tan unitaria como es ahora, con un nivel de concentración en el gobierno central en Buenos Aires”.
Disputas
El sinfín de peleas de Berni: se volvió a cruzar con Aníbal Fernández
El ministro de Seguridad de Nación calificó a su par de Provincia como “mercenario” y lamentó que perdió “un amigo desde hace 30 años”.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS