
Gira presidencial
Cuál es la agenda de Alberto en su gira por Rusia, China y Barbados
El Presidente argentino partió junto a su comitiva rumbo a Rusia, donde mantendrá una reunión con Putin. Posteriormente, se encontrará con Jinping y Mottley.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
De cara al ciclo lectivo 2022, el principal objetivo tanto del Gobierno nacional como provincial es recuperar la presencialidad total en las aulas. Para eso, apuestan fuertemente a la campaña de vacunación contra el Covid.
Sin embargo, desde la Provincia de Buenos Aires descartaron la posibilidad de implementar el pase sanitario en las escuelas. "No es el pase sanitario el camino, sino la vacunación y la invitación a la vacunación", dijo el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni.
"Sí existe el pase sanitario en espectáculos y actividades no obligatorias", aclaró y remarcó que "está muy bien porque también incentiva a la vacunación".
En ese sentido, Sileoni sostuvo: "El camino es otro: es alentar, invitar, pedir, solicitar que se vacunen, concientizar a las familias, a los jóvenes, niños".
Y estimó que la Provincia llegará "a mediados de marzo con una significativa cantidad de estudiantes vacunados", lo que permitirá identificar más fácilmente a quienes no fueron inmunizados.
Por otra parte, el funcionario bonaerense se refirió a los chicos y las chicas que dejaron la escuela en el marco de la pandemia del Covid: "La Provincia implementó un programa muy importante que es el de acompañamiento a las trayectorias y revinculación como la incorporación de casi 30.000 docentes para reforzar las tareas de las escuelas y dar clases a contraturnos".
"Es evidente que la pandemia, la virtualidad en un país tan desigual iba a generar consecuencias", sostuvo Sileoni. Y añadió: "Una gran cantidad de familias no tienen posibilidades de instrumentar una estrategia tecnológica para sus chicos".
En ese sentido, expresó: "Nuestro desafío, que es ético y pedagógico, es ir a buscarlos como lo estamos haciendo, trabajar con ellos, invitarlos a que vuelvan".
"Este será un año de eso, de mucha cercanía con los territorios, con las escuelas, de vuelta a la celebración del vínculo y de mirar a esos últimos, no por su condición, sino porque son los más postergados", afirmó.
Finalmente, aseguró: “Tenemos una muy buena vacunación de docentes y tenemos que reforzar sobre todo de niños y niñas de 3 a 11, que a la mitad le falta la segunda dosis". "En estas horas lanzamos un plan de vacunación en las escuelas. Arrancamos con 50 o 60 y con la expectativa que en pocos días sean más de 2.000 donde se pueda vacunar", cerró.
TE PUEDE INTERESAR
Gira presidencial
Cuál es la agenda de Alberto en su gira por Rusia, China y Barbados
El Presidente argentino partió junto a su comitiva rumbo a Rusia, donde mantendrá una reunión con Putin. Posteriormente, se encontrará con Jinping y Mottley.
Mano a mano
El ping pong de preguntas de Cronos: “Tachu” Malpeli, diputado bonaerense
El legislador platense respondió el cuestionario de este medio sobre la opinión contundente sobre hechos y personajes de la política.
Internas y cruces
Aníbal Fernández y un mensaje desafiante contra Máximo Kirchner
El ex funcionario kirchnerista y ahora Ministro de Seguridad de la Nación, salió a respaldar a Alberto Fernández tras las polémicas al interior del Frente de Todos por el principio de acuerdo con el FMI.
Historia
Por qué febrero es el mes que tiene menos días en el año
El hecho de que el segundo mes del año es el más corto ya es conocido por todos. Sin embargo, detrás se esconde la historia de los diferentes calendarios hasta llegar al actual: el gregoriano.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS