La senadora que lidera el bloque oficialista en el Senado bonaerense habló nuevamente sobre la implicancia de María Eugenia Vidal, exgobernadora provincial, en la “mesa judicial” de sus funcionarios con agentes de la AFI. A su vez, cuestionó el accionar de Julio Conte Grand, procurador General de la Provincia, y anunció que seguirán adelante con el pedido de juicio político contra él.
“Vidal dijo que ella había terminado con las mafias en la provincia y estos hechos sugieren que ella armó la mafia más grande”, apuntó García en relación a la filtración de la filmación que data de 2017.
Además, agrega: “Vidal tendría que dar explicaciones de lo que sucede en ese video porque todo conduce a ella”. Cabe recordar que en ese video se encuentran presentes dos exministros, un senador provincial, un intendente, agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y empresarios.
“Cualquier ministro puede asesorar a un empresario que tenga una dificultad, pero no pude armar una mesa cuya definición sea cómo armar líos con trabajadores para espiar a un dirigente gremial y que eso termine en causa judicial para que termine preso”, expresó la senadora.
Por otro lado, calificó al video como “espantoso”, y destacó que no quedan dudas que esa reunión “dependía” de Vidal y Conte Grand, ya que en la filmación destacan: “Todo eso está chequeado con el procurador”.
En el video, que se encuentra siendo investigado, aparecen Marcelo Villegas, exministro de Trabajo, quien lanzó las repudiables declaraciones de “Gestapo”; Roberto Gigante, exministro de Infraestructura provincial; Adrián Grassi, exsubsecretario de Justicia bonaerense; Juan Pablo Allan, senador bonaerense; y Julio Garro, intendente de La Plata. También estuvieron presentes empresarios y tres agentes de la AFI.
En el marco de la investigación que viene llevando a cabo el juez Kreplak de La Plata, ya se allanaron las oficinas de Garro, en la Municipalidad platense, y de Allan, en la Legislatura bonaerense.
El pedido de destitución de Conte Grand
En cuanto al pedido de juicio político al procurador General, y ante la negativa de Juntos de dar quórum, García dijo: “El resto de los bloques estamos a la espera de ver cómo votan las bancadas de José Luis Espert y de Gustavo Posse“.
Sin embargo, tanto los diputados provinciales de Avanza Libertad como los de Cambio Federal ya anunciaron que no darán lugar al pedido del oficialismo, por lo que al Frente de Todos se le complicaría la lucha por lograr debatir el tema.
Con 43 bancas en Diputados bonaerenses, y con la posibilidad de sumar los votos de 17 de noviembre y el Frente de Izquierda, podría llegar a alcanzar 46 votos.
“Ahora la exgobernadora Vidal y el procurador Conte Grand tienen que explicar por qué tenían celulares encriptados, algo altamente llamativo y sugerente, y si conocían las bases de inteligencia en la provincia desde 2017″, agregó la jefa de bloque oficialista.
Asimismo, mañana Conte Grand deberá presentarse en la Justicia federal de La Plata por una citación realizada por la Subcomisión de la Bicameral de Inteligencia del Congreso, en la causa que se investiga por la filtración del video. Sobre esto, Teresa García afirmó: “Si no asiste a la citación, solamente estaría convalidando las sospechas que hay sobre él”.
Desde el bloque del Frente de Todos de la Cámara baja de la Legislatura bonaerense consideran muy probable que el procurador provincial no se presente. En este caso, se trabaría aún más la posibilidad de avanzar con el pedido de juicio político contra él.