Legislatura

Debate y prórroga

Presupuesto 2026 bajo presión: Kicillof logró aprobar dos de las tres leyes y deja la deuda en suspenso

En una jornada de rosca extendida, Diputados y Senadores aprobaron el Presupuesto y la Ley Fiscal 2026, mientras el endeudamiento, la pieza más polémica del paquete, queda para una negociación decisiva para el viernes.

27 nov 2025

La Legislatura bonaerense aprobó el miércoles por la noche el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva enviado por Axel Kicillof, en una sesión extendida en Diputados y Senadores que se concretó tras horas de negociaciones, debido a la necesidad de garantizar consensos frente a un paquete fiscal clave para el próximo año.

El debate estuvo atravesado por la tensión en torno al pedido de endeudamiento por 3.685 millones de dólares, el único punto que no logró avance y que quedó reservado para el viernes a las 10hs, donde se espera un acuerdo que aún divide a oficialismo y oposición.

El tratamiento comenzó con casi nueve horas de retraso en Diputados, donde los bloques mantuvieron reuniones cruzadas para terminar de pulir cambios vinculados al financiamiento municipal, condonaciones de deuda y ajustes en la Ley Fiscal.

Uno de los ejes centrales fue la creación de un fondo para los municipios, asociado al endeudamiento provincial, junto con la condonación de pasivos adquiridos por las comunas durante la pandemia, una medida que buscó destrabar votos clave.

El diputado Juan Pablo De Jesús detalló también la reducción de alícuotas para sectores como la fabricación de cartón y cerveza, además del incremento del piso para acceder a la alícuota reducida de ingresos brutos del 40% al 60%, medida celebrada por parte de la oposición.

En materia impositiva, el oficialismo remarcó que no aumenta la carga tributaria general y que se mantendrán bonificaciones por buen cumplimiento, además de transferir dos años del impuesto automotor a los municipios para fortalecer sus cajas.

Desde la izquierda, la diputada Laura Cano Kelly criticó el procedimiento y advirtió que el Presupuesto “no resuelve los problemas de las familias trabajadoras”, anticipando el rechazo completo del FITU al paquete económico.

Los libertarios también se opusieron: Guillermo Castello calificó el Presupuesto como “deficitario” y cuestionó que la Provincia pretenda endeudarse para cubrir gastos corrientes, acusando al Gobierno bonaerense de buscar “un cheque en blanco”.

El PRO, por su parte, denunció una supuesta discriminación a los municipios opositores en la distribución de la obra pública. Matías Ranzini afirmó que el proyecto refleja “el desinterés del Gobernador por las necesidades locales”.

En contraste, el bloque radical puso en valor las modificaciones que logró incorporar, entre ellas la inclusión de los municipios en la emergencia económica y la obligación de informar el destino de remanentes de fondos fiduciarios que serán liquidados.

Ya en el Senado, la vicegobernadora Verónica Magario abrió una sesión que estuvo al borde de caerse por falta de tiempo, pero que finalmente aprobó ambas leyes, cerrando el capítulo legislativo previo al tenso debate del endeudamiento.

El Gobierno provincial insiste en que sin la autorización para tomar deuda no habrá recursos suficientes para asistir a los municipios, lo que convierte al viernes en una jornada clave para destrabar la pulseada más sensible del paquete económico 2026.

LAS MÁS LEÍDAS