26 nov 2025
El titular del bloque del PRO en la Cámara de Diputados bonaerense, Matías Ranzini, confirmó que su espacio votará en contra de la Ley Impositiva Fiscal durante la sesión prevista para este miércoles a las 14, una decisión que amenaza con trabar la aprobación del Presupuesto 2026 y el pedido de endeudamiento impulsados por el gobernador Axel Kicillof.
Ranzini sostuvo que el oficialismo busca “imponer” la eliminación de la exención de Ingresos Brutos para operaciones con títulos públicos y obligaciones negociables, una medida que, según afirmó, encarecería el financiamiento del sector privado. “El kirchnerismo quiere recaudar más a toda costa, a expensas de quienes quieren invertir. Desde el bloque PRO asumimos una posición de rechazo”, señaló el legislador.
El martes, tanto el Presupuesto 2026 como la Ley Impositiva recibieron dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto e Impuestos, mientras que la oposición presentó un dictamen de minoría reclamando “equilibrio fiscal y responsabilidad en el gasto”. Aunque hubo avances en acuerdos con sectores opositores, el rechazo del PRO vuelve incierta la votación en el recinto.
En la previa al debate, desde el oficialismo mantenían expectativas de conseguir los votos necesarios en Diputados para aprobar el paquete completo, Presupuesto, Ley Impositiva y endeudamiento, en una negociación a contrarreloj que incluyó modificaciones y concesiones a pedido de distintos bloques. Kicillof pretende que los tres proyectos avancen en tándem.
A pesar de su postura sobre la Ley Impositiva, Ranzini evitó confirmar cuál será el voto del PRO respecto del Presupuesto y el endeudamiento. Desde el espacio amarillo admitieron que, hasta este miércoles al mediodía, “todavía no están los textos definitivos”, lo que mantiene la incertidumbre a horas de la sesión.
La posición del PRO complica los cálculos del oficialismo: Unión por la Patria necesita 61 votos para alcanzar los dos tercios que exige el paquete fiscal, pero cuenta con apenas 37 propios y 3 más provenientes de libertarios dialoguistas. El rechazo de los 13 diputados del PRO reduce sensiblemente el margen de maniobra y deja abierta la negociación con otros espacios.
En la comisión de Presupuesto, el pedido de endeudamiento por hasta USD 3.685 millones obtuvo dictamen de mayoría gracias a los votos del peronismo y del libertario dialoguista Gustavo Cuervo, pero el PRO dejó asentada su negativa. Unión por la Patria tiene garantizados 40 votos a favor y necesita sumar 21 más para aprobar el conjunto de iniciativas. En tanto, el bloque de la UCR + Cambio Federal, pidió por la inclusión en el Presupuesto 2026 de obras del Canal 15 ante los desbordes en la Cuenca del Río Salado.
Entre las concesiones realizadas por el Gobierno bonaerense para destrabar el paquete fiscal, se destaca la creación del nuevo “Fondo de Emergencia y Fortalecimiento de Inversión Municipal”, que integrará recursos provenientes de distintos tramos de deuda por un total de USD 3.035 millones. También avanzó un acuerdo para ampliar de 8 a 12 los miembros del directorio del Banco Provincia.
Otro punto clave fue la inclusión de la condonación de deudas municipales, un reclamo sostenido por sectores del radicalismo y La Cámpora. El Gobierno aceptó incorporar el proyecto presentado por Juan Pablo de Jesús y Diego Garciarena, que perdona obligaciones que los 135 municipios arrastran desde 2021. Además, se conoció que el jueves 4 de diciembre será la fecha del recambio legislativo donde se despedirán a los legisladores salientes y jurarán los elegidos el 7 de septiembre.
Finalmente, el Senado bonaerense convocó a sesión para las 19 horas, donde también se tratará el paquete fiscal. El resultado en Diputados será determinante para el equilibrio político de la jornada y para definir si Kicillof cierra el año con su hoja de ruta económica aprobada o enfrenta un nuevo freno legislativo.
LAS MÁS LEÍDAS