20 nov 2025
El Hipódromo de La Plata vivió una jornada histórica en el marco del aniversario de la ciudad, con más de 17 mil personas que colmaron el predio para disfrutar de una celebración que combinó turf de elite, música en vivo, propuestas gastronómicas y actividades para toda la familia. La fecha quedó marcada no solo por la magnitud del evento, sino también por el renovado esplendor del circo hípico.
Antes de la largada del Gran Premio Dardo Rocha, el presidente de Lotería, Gonzalo Atanasof, y el administrador del Hipódromo, Mariano Cowen, recibieron al gobernador Axel Kicillof, al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y al intendente Julio Alak. Las autoridades recorrieron las instalaciones modernizadas y destacaron el récord de convocatoria que acompañó la celebración.
Atanasof sostuvo que la multitud presente es “un reconocimiento a todo lo que hizo por el turf el gobernador Axel Kicillof”, y remarcó que el Hipódromo se transformó en un espacio multimodal que combina actividad hípica con espectáculos de Noches Capitales. “Nuestro Hipódromo se ha convertido en el epicentro cultural por excelencia de la ciudad”, expresó.
El predio sorprendió al público con las obras realizadas en el marco del Plan Integral de Modernización y Puesta en Valor: nueva iluminación LED en pista, renovación de la Tribuna Popular, puesta en valor del ingreso por calle 116 y de las boleterías de la Tribuna Oficial, modernización del sistema informático, renovación del servicio veterinario, nivelación de la pista principal y el estreno del nuevo laboratorio.
El intendente Julio Alak también resaltó la transformación del circo hípico y subrayó que “el Hipódromo está en perfectas condiciones, como pocas veces estuvo en su historia”. Enfatizó además que la gestión y la inversión sostenida lo consolidaron como un gran polo turístico para la ciudad. “El Hipódromo renació con mucha fuerza”, afirmó.
La fiesta comenzó al mediodía con un programa de 17 carreras, más de 720 millones de pesos en premios y un abanico de propuestas culturales y gastronómicas. Los visitantes pudieron recorrer Handicap - Paseo de Morfi & Cultura Local, un corredor gastronómico con más de veinte puestos, entre los que se destacaron Miraflores, Nápoles, Vermú Interferencia, Pivot, Volga, Sabores Rurales, Alfajores Kawi y Casa DUM.
El momento más esperado llegó pasadas las 19, cuando se largó la edición número 105 del Gran Premio Dardo Rocha (G1), tras la interpretación del Himno Nacional por la orquesta del Servicio Penitenciario y la voz de Jorge Vázquez. Con una bolsa histórica de más de 150 millones de pesos, “The Gladiator’s Hat”, montado por Eduardo Ortega Pavón y entrenado por Carlos Etchechoury, se consagró en los 2400 metros y se sumó a la gran historia del turf argentino.
La jornada continuó con definiciones vibrantes en el Clásico Joaquín V. González (G2), donde Storm Sound, conducido por Lautaro Balmaceda, se llevó la victoria; el Premio Marcos Levalle (G2), que terminó en un empate histórico entre Escolastic Girl y Pecadora Joy; y el Clásico Ciudad de La Plata (G2), donde El Resero con Capa triunfó por una cabeza sobre Es Aristocrático. Una fecha inolvidable que consolidó al Hipódromo platense como el corazón del turf nacional.
LAS MÁS LEÍDAS