21 oct 2025
En línea con las políticas de recorte, el Gobierno nacional del presidente Javier Milei, anunció que cerró definitivamente el servicio de tren de pasajeros entre Buenos Aires y Bahía Blanca, se trata de un recorrido histórico que se suma a otros ramales de la provincia de Buenos Aires.
Con esta decisión, ya suman doce las líneas de media y larga distancia que dejaron de operar desde la llegada de La Libertad Avanza al gobierno, en diciembre de 2023.
El ramal estaba suspendido desde marzo de 2023, luego del descarrilamiento de una formación cerca de Olavarría, oficializándose en las últimas horas su baja definitiva bajo el argumento de que el mal estado de las vías y los altos costos de reparación hacían inviable su continuidad.
La decisión se enmarca en la “Emergencia Ferroviaria” decretada en 2024, que otorga al Ejecutivo la potestad de clausurar servicios y talleres con el argumento del deterioro de la infraestructura.
La medida incluye además el cierre de la estación Bahía Blanca Sud —declarada edificio histórico—, que quedará bajo custodia de la Policía Federal, además del despido de 17 trabajadores que se suman a los más de 3.000 cesanteados en el sector desde la implementación de la emergencia.
Gustavo Ruiz Díaz, secretario general de la Unión Ferroviaria, aseguró a La Nueva: "Cierre definitivo es una forma de decir, ya que hay trabajadores. El gobierno nacional te hace creer que reduce el personal, pero gente de mecánica y de infraestructura está dentro de la estación, trabajando, y tienen que ir a marcar como si fueran a trabajar todos los días sin un servicio, porque no lo van a restituir".
En un contexto donde el tren es una respuesta económica, la política de ajuste ferroviario impulsada por la gestión libertaria alcanzó a otros ramales: el tren expreso entre Buenos Aires y Rosario, suprimido en mayo de 2024 sin explicaciones oficiales; el servicio turístico Mercedes–Tomás Jofré del Belgrano Sur, interrumpido tras el derrumbe de un puente; y los servicios de pasajeros hacia San Luis, Pehuajó, Pinamar y Cañada de Gómez, entre otros.
En muchos de estos cierres, los argumentos de Nación fueron la “baja demanda” o “costos de mantenimiento elevados”.
LAS MÁS LEÍDAS