21 oct 2025
En una jornada cargada de simbolismo político y sindical, el gobernador Axel Kicillof encabezó un multitudinario plenario de la CGT en La Plata, donde se homenajeó al histórico dirigente gremial José Ignacio Rucci. Con tono combativo y en plena cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre, el mandatario bonaerense cuestionó con dureza las políticas del Gobierno nacional y llamó a frenar “el avance del ajuste y la pérdida de derechos”.
El acto reunió a una amplia gama de referentes del movimiento obrero, funcionarios bonaerenses, candidatos y dirigentes políticos. La calle 36, entre 2 y 3, fue rebautizada como “José Ignacio Rucci” en homenaje al sindicalista asesinado en 1973, y el encuentro sirvió como escenario para un mensaje claro: consolidar la unidad del peronismo y enfrentar el modelo que propone Javier Milei desde la Casa Rosada.
Kicillof aprovechó el marco para trazar una línea divisoria entre dos proyectos de país. “Estamos ante una elección clave donde se juega el presente y el futuro del pueblo trabajador”, dijo, y advirtió que el Gobierno nacional pretende imponer tres reformas estructurales, laboral, previsional e impositiva, que, según remarcó, “solo benefician a los sectores más concentrados y profundizan la desigualdad”.
El Gobernador planteó que, de no tener aval en las urnas, el oficialismo nacional intentará avanzar por decreto con medidas regresivas. “No es solo un plan económico: es una orden que se ejecuta desde afuera y que encuentra resistencia en el pueblo argentino”, subrayó. Su discurso osciló entre la denuncia política y la convocatoria a militar el voto. Estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Walter Correa; secretario CGT Regional La Plata, Antonio Di Tomasso; y demás funcionarios.
En uno de los momentos más punzantes de su intervención, Kicillof ironizó sobre las recientes negociaciones del Gobierno con el Tesoro de los Estados Unidos, en busca de un salvataje financiero. “Si endeudarse con el FMI fue un fracaso, ahora directamente están pidiendo permiso para hipotecar la soberanía”, lanzó, en alusión al respaldo que busca Milei en el ala más conservadora de Washington.
La jornada también tuvo palabras de fuerte contenido político por parte de los principales referentes sindicales. Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, señaló que el país está en una “bisagra histórica”, y que “la verdadera victoria se juega en las próximas semanas, cuando el pueblo defina si quiere un país con justicia social o con ajuste eterno”.
Sergio Palazzo, candidato a diputado nacional y dirigente bancario, fue uno de los más enfáticos al rechazar la nueva reforma laboral. “No podemos permitir que nos quiten derechos conquistados con lucha. No se trata solo de resistir, sino de construir un modelo alternativo con más inclusión y formalidad para millones de trabajadores y trabajadoras”, afirmó.
Jimena López, también candidata, puso el foco en la perspectiva de género: “Este es un gobierno cruel con las mujeres. El 26 tenemos que volver a ser el freno colectivo que impida que nos arrebaten todo lo que conquistamos”, sostuvo. En el mismo tono se expresó Hugo Moyano (h), quien insistió en que “la batalla sigue” y que “la industria nacional no resiste más ataques”.
El intendente de La Plata, Julio Alak, destacó la importancia del sindicalismo en la historia argentina y celebró que una calle de la ciudad lleve ahora el nombre de Rucci. “Es un homenaje pero también una señal de continuidad. Porque hoy más que nunca necesitamos sindicatos fuertes que defiendan al pueblo”, expresó.
El cierre estuvo marcado por un mensaje de unidad y militancia. Kicillof y los dirigentes sindicales coincidieron en que “la calle, la organización y el voto” son las herramientas para enfrentar el modelo neoliberal que, aseguran, “sólo trae pobreza, desempleo y concentración de la riqueza”.
Además, participaron también los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Gobierno, Carlos Bianco; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el diputado nacional Daniel Gollan; su par Victoria Tolosa Paz; el senador provincial Pedro Borgini; los intendentes de Ensenada, Mario Secco; y de Berisso, Fabián Cagliardi; las candidatas a diputadas nacionales Fernanda Miño y Claudia Bernazza; los secretarios generales de la CGT, Octavio Argüello; del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano; de UPCN, Andrés Rodríguez; de UPCNBA, Fabiola Mosquera; de SEIVARA, Cristian Jerónimo; de SSP, Daniel Zubieta; de la CGT Regional La Plata, Héctor Nieves y Julio Castro; el secretario de administración de la Unión Ferroviaria, Rodolfo Daniel Mujica; los concejales Cristian Vander y Ona Parrilli; dirigentes gremiales, funcionarios y funcionarias locales.
LAS MÁS LEÍDAS