26 sep 2025
Las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre dejaron un escenario complejo en la provincia de Buenos Aires. Aunque el oficialismo logró afianzar su posición en ambas cámaras, el gran desafío será alcanzar los dos tercios necesarios para sancionar leyes clave como las de endeudamiento o reformas estructurales. En el Senado, Unión por la Patria contará con 24 bancas sobre 46, suficiente para la mayoría propia pero insuficiente para decisiones de mayor peso.
En la Cámara de Diputados, el bloque Fuerza Patria sumará 39 representantes, quedando a ocho manos del quórum propio. De ese total, 18 legisladores responden a La Cámpora y aliados, 11 al Movimiento de Derecho Futuro (MDF), y 10 al Frente Renovador. Las diferencias internas anticipan una negociación constante, no solo hacia fuera, sino también dentro del propio espacio oficialista.
El panorama obliga a buscar alianzas. En Diputados, las miradas están puestas sobre los tres legisladores de Nuevos Aires, los seis radicales y los tres representantes de la Coalición Cívica. También podría haber entendimientos con el grupo de ex libertarios "dialoguistas", que suman cinco bancas. Sin embargo, para alcanzar los 62 votos necesarios para los dos tercios, el camino es empinado y políticamente incierto.
El Senado no está exento de movimientos. Se especula con una posible unión entre senadores del PRO no alineados con La Libertad Avanza, representantes de Hechos y las dos legisladoras radicales. La incógnita gira en torno a figuras como Gabriel Katopodis, que podría asumir su banca o continuar al frente del Ministerio de Infraestructura. De su decisión depende el ingreso de Roxana López, camporista de Tigre.
Los reacomodamientos también alcanzan al PRO. Mientras Guillermo Montenegro (Mar del Plata) evalúa un acercamiento a los libertarios, otras figuras como María Subiza o Juan Manuel Rico Zini podrían integrarse a un bloque común junto a Hechos. En Junín, el intendente Pablo Petrecca aún no define si se sumará al bloque PRO o si armará una bancada propia con otros alcaldes del Interior.
Además de las tensiones numéricas, el oficialismo deberá reconfigurar sus interlocutores legislativos. Cuatro presidentes de bloque dejarán sus cargos en diciembre: Teresa García (UxP), Cristian Gribaudo y Alejandro Rabinovich (PRO), y Agustín Máspoli (UCR). Con un tablero en plena mutación, las certezas son pocas y las negociaciones recién empiezan.
LAS MÁS LEÍDAS