Legislatura

Exigencia opositora

Presupuesto bajo presión: la oposición bonaerense le pone freno al endeudamiento de Kicillof

Legisladores de UCR-Cambio Federal exigen al gobernador el envío urgente del Presupuesto 2026 y rechazan aprobar más deuda sin conocer la hoja de ruta financiera. Alertan por falta de transparencia y previsibilidad para los municipios.

22 sep 2025

En medio de las tensiones políticas que atraviesan la Legislatura bonaerense, los bloques de diputados y senadores de la UCR-Cambio Federal reclamaron públicamente al gobernador Axel Kicillof el envío urgente del Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, y adelantaron que no acompañarán nuevos pedidos de endeudamiento sin antes conocer la proyección económica del año próximo.

El reclamo se dio tras una reunión entre legisladores de ambas cámaras encabezada por Diego Garciarena (Diputados) y Ariel Martínez Bordaisco (Senado), quienes difundieron un comunicado conjunto donde fijan una postura clara frente a la estrategia financiera del Ejecutivo. “Sin la Ley de Leyes, no hay margen para aprobar deuda”, sostuvieron, en referencia al llamado “mini presupuesto” con endeudamiento que aún no logra avanzar en el Senado.

La advertencia opositora se produce en un contexto donde el oficialismo bonaerense ya acumula dos años consecutivos sin aprobación de un presupuesto, situación que obligó a Kicillof a prorrogar el del 2022 tanto en 2023 como en 2024. Para la oposición, esta situación genera una fuerte discrecionalidad en el uso de los recursos públicos y deja a los municipios sin previsibilidad ni herramientas para planificar políticas locales.

Desde la bancada radical remarcaron que la falta de una hoja de ruta fiscal no solo impacta en la transparencia del gasto, sino que también profundiza la incertidumbre en los 135 municipios bonaerenses, que reclaman previsión en la distribución de fondos y recursos de libre disponibilidad. “No se puede hablar de deuda sin saber en qué se va a gastar ni cómo se va a administrar”, insistieron.

El trasfondo político también incluye la demora en la aprobación del paquete financiero enviado por Kicillof en mayo, que incluye endeudamiento y partidas específicas, y que todavía espera tratamiento en el Senado presidido por Verónica Magario. Mientras tanto, UCR-Cambio Federal se planta como actor clave en la negociación legislativa y pone el Presupuesto 2026 como condición innegociable para cualquier avance en materia económica.

LAS MÁS LEÍDAS