A solo 3 domingos de la elección próxima elección legislativa bonaerense, se reveló los diputados provinciales que menos proyectos presentaron en la Legislatura aunque se presentarán en los comicios del 7 de septiembre para renovar su banca.
A partir de un ranking realizado por Diputados bonaerenses, se supo el top 10 de los diputados que participarán en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre pero que trabajaron poco en la Legislatura provincial.
Hay tres casos particulares que ingresaron hace poco o dejaron su lugar a un legislador suplente. En primer lugar se encuentra la situación de Gustavo Coria que está último en la lista, ya que ingresó a la Cámara baja en agosto del año pasado. El segundo caso es de Guillermo Pacagnini, que arribó al recinto de Diputados en diciembre de 2023. Y finalmente, el de Nahuel Sotelo, que se encuentra como funcionario en la administración nacional.
Caso por caso, los diputados que menos trabajaron pero buscarán renovar su lugar
- Gustavo Coria presentó 10 proyectos. El diputado del PRO asumió en agosto del 2024, en reemplazo al reconocido locutor, periodista y diputado bahiense del bloque UCR + Cambio Federal, Lorenzo Natali, que falleció a sus 67 años. De las 10 iniciativas, una fue de declaración, 7 de ley y 2 solicitudes de informe, entre las que se destacó el reclamo de datos clave del Plan de Infraestructura Penitenciaria de Axel Kicillof.
- Guillermo Pacagnini presentó 24 proyectos: con la particularidad de que los diputados del bloque de izquierda son rotativos, por lo que ingresó a la Legislatura bonaerense en 2023 en reemplazo de Guillermo Kane. Del total, 22 iniciativas son de declaración y 2 de ley, entre las que se destacan el pedido de sanción para efectivos policiales por una represión en Quilmes y otro en denuncia al Ejecutivo de La Matanza por la precarización laboral de los trabajadores municipales.
- Facundo Tignanelli presentó 30 proyectos: el jefe del bloque de Unión por la Patria, representante de La Cámpora y de la Tercera Sección Electoral, presentó 22 de declaración y 8 de ley. El más destacado es el que busca garantizar el suministro ininterrumpido de energía eléctrica. Cabe aclarar que, su carrera legislativa comenzó en 2017, se vio interrumpida en 2021 y en 2023 volvió a ingresar en reemplazo de Federico Otermín, que pidió licencia para asumir la intendencia en Lomas de Zamora.
- Alejandro Dichiara presentó 33 proyectos: el candidato de Fuerza Patria por la Sexta Sección Electoral y exintendente de Monte Hermoso, tras haber presentado 21 proyectos de declaración, 9 de ley y 1 de resolución.
- Alejandro Rabinovich presentó 56 proyectos: la mano derecha de Guillermo Montenegro, daría el salto del Senado a Diputados, del PRO a LLA y de la Quinta a la Segunda Sección Electoral, sumó 13 iniciativas de ley, 24 de declaración y 19 solicitudes de informe. Entre las más destacadas están el pedido de informes por el hospital interzonal de Mar del Plata, solicitó suspender las PASO bonaerenses, entre otros.
- Nahuel Sotelo presentó 76 proyectos: asumió su banca en 2021, fue el jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados y pidió licencia inmediata para ocupar un cargo en la secretaría de Estado Culto y Civilización de la Nación. Entre las iniciativas que presentó 30 fueron de declaración, 23 de ley, 2 de resolución y 21 solicitud de informes, el más destacado fue la propuesta para crear una Comisión Bicameral de Revisión y Reforma por la investigación de la causa contra Julio ‘Chocolate’ Rigau.
- Pablo Domenichini presentó 88 proyectos: el vicepresidente del radicalismo bonaerense intentará cosechar respaldo popular en la Tercera Sección Electoral, tras haber presentado 46 iniciativas de declaración, 41 de ley, 1 de resolución y 8 solicitudes de informe en la Legislatura bonaerense. Entre los que se destacan el pedido de declaración de emergencia en los 16 municipios de la provincia de Buenos Aires, entre otros.
- Luis Vivona presentó 99 proyectos: este 2025 busca dar el salto del Senado a la Cámara de Diputados bonaerense, en el último año el legislador fue uno de los que generó más polémica, dado que presentó el primer proyecto para que se vuelvan a habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares, pero no así para los intendentes.
- Julieta Quintero Chasman presentó 102 proyectos: ingresó a la Cámara baja por el PRO y en estas elecciones legislativas se sumó a la Alianza La Libertad Avanza, por la Octava Sección Electoral. De las iniciativas 47 de declaración, 42 de ley, 5 de resolución y 8 solicitudes de informe. En su trayectoria por la Legislatura, se destacan la iniciativa por la educación emocional en las escuelas, propuso llamar a concesión por 30 años el aeropuerto de La Plata, entre otros más.
- Constanza Moragues Santos presentó 103 proyectos: la diputada ingresó a la Legislatura bonaerense de la mano de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con La Libertad Avanza pero al igual que su jefa política, tomó distancia de las ideas que lleva adelante Javier Milei conformando el bloque de Unión y Libertad. La legisladora apunta a renovar su banca por la Tercera Sección Electoral haciendo mayor énfasis en temáticas ambientales.