Provincia

Mano a mano con Cronos

Desde el corazón de la Séptima Sección, Martini apuesta "al voto de abajo"

En diálogo con Cronos Noticias, Fernando Martini, candidato a senador bonaerense por Somos Buenos Aires, busca romper la grieta desde Roque Pérez. Critica la polarización, pide más autonomía para los municipios y asegura que en esta elección “el impulso viene de lo local”.

13 ago 2025

Lautaro Campodónico

En plena campaña bonaerense de cara a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, Fernando Martini, dirigente radical de Roque Pérez y candidato a senador bonaerense por Somos Buenos Aires, analizó el escenario político de la Séptima Sección. Conversando con CRONOS, cuestionó la polarización, criticó las políticas provinciales y remarcó la necesidad de mayor autonomía municipal: “No queremos depender de dádivas para gestionar”.

“Creo que a nivel provincial se quiere instalar una imagen de que va a haber una polarización entre la Libertad Avanza y Fuerza Patria. Y la verdad es que eso depende de cada sección. La Séptima Sección tiene muchos componentes del radicalismo, hace mucho tiempo” explicó Martini.

Cabe recordar que Martini fue presidente del Comité de la UCR y edil roqueperense, y actualmente es el nombre que lidera el espacio del centro en la Séptima Sección Electoral. Lo acompañan en la lista, la saladillense Viviana Rodríguez, actual secretaria de Gobierno de Saladillo, y el veintincinqueño Federico Farina en el tercer casillero.

Consultado sobre el radicalismo y cómo ve la elección de Somos Buenos Aires en la región, respondió: “Obviamente de ciertos sectores que no obedecen a ninguno de estos dos frentes, que te digo yo, en lo nacional y en lo provincial. Y me parece que estamos bien. Por eso no comparto mucho lo que dicen las encuestas, tanto a nivel provincial, porque no la toman por sección”.

“Hoy es una elección totalmente inédita, si vos la comparás con otras elecciones a las que estábamos acostumbrados. ¿Por qué? Porque antes vos dependías de un candidato diputado nacional o senador nacional que encabezaba una lista sábana donde vos después terminabas votando lo local y había cortes. Ahora, para mí la atracción es de abajo, de la boleta local, hacia nosotros que es lo seccional”, explicó la particularidad de estas elecciones.

“Si a nosotros no nos atraccionamos, a mí me conocen en Roque Pérez, pero también me conocen mucho en Olavarría y Azul, como también le pasa a los otros candidatos de las otras listas. Entonces para mí la atracción viene de las listas locales. Y en ese sentido nosotros vamos a andar muy bien, creo” remarcó el candidato que encabeza la lista seccional de Somos Buenos Aires, también dijo que los 3 municipios compones el 70 por ciento del padrón.

En cuanto a la relación que tiene a nivel municipal y provincial, Martini afirmó: “Tengo cierta relación con el intendente local, Maxi Sciaini, porque obviamente nos conocemos en los pueblos chicos, nos conocemos casi todos y estamos todos. Y la verdad que obviamente él obedece a muchas políticas que se bajan a nivel provincial, de las cuales yo no estoy totalmente de acuerdo”, expresó el candidato radical en diálogo con CRONOS.

“Y obviamente, seguramente va a ser la población la que juzgue los actos de gobierno que está llevando adelante el intendente. No comparto mucho la política provincial porque obviamente es una continuación de lo que fue el gobierno nacional”, aseguró dando entender que las diferencias vienen desde la relación con el gobernador Axel Kicillof y la continuidad de políticas que se produjeron durante la gestión de Alberto Fernández entre 2019 y 2023.

“Y eso nos complicó mucho, ¿no? Entonces me parece que la gente lo que está pidiendo es ese cambio. Cambiar, no estar en los extremos, terminar con la grieta, porque tanto el gobierno nacional como provincial están provocando aún cada vez más la grieta y la gente se cansa de eso. Por eso también es la proyección de que va a haber poca cantidad de votantes” resaltó sobre la participación ciudadana.

Finalmente, Martini realizó un repaso de su trayectoria en la política y sostuvo: “Nosotros venimos caminando, ahora se te invito, pero yo la conozco a la Séptima porque yo ya desde los 17 años que milito, o sea que la recorro, los problemas en estos pueblos y ciudades del interior son totalmente distintos de los que tienen las ciudades".

Y cerró: “Voy a acompañar porque voy a ser un legislador de la Séptima Sección, pero también voy a buscar un poco más de autonomía municipal para que los municipios de esta región tengan un poco más de fondos, puedan contar con más fondos, y no tener que estar pidiendo dadivas cada vez que tenemos que hacer alguna obra, tanto a nivel provincial como nacional”.

LAS MÁS LEÍDAS