4 ago 2025
El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, cuestionó duramente las recientes decisiones del Gobierno nacional en materia ferroviaria. Según el funcionario, la reducción y cancelación de servicios en el interior bonaerense —como los tramos Divisadero Pinamar–Pehuajó, 9 de Julio, Carlos Casares y la posible suspensión del servicio a Junín— responden a una estrategia orientada a la privatización.
“Este es el paso previo a ese objetivo que muestran de privatizar los servicios de pasajeros y ya lo iniciaron con el proceso de cargas”, afirmó Marinucci en declaraciones a medios de comunicación, y señaló que bajo la gestión estatal el Belgrano Cargas triplicó el transporte entre 2020 y 2024, generando recursos propios para el sostenimiento del sistema.
Así, sostuvo que el objetivo del actual Gobierno de Javier Milei es transferir este negocio a privados cercanos a los sectores que hoy administran el país. “Soy un convencido de que, tanto en cargas como en pasajeros, es necesaria la participación privada controlada por el Estado, pero controlada de verdad. Nosotros en cuatro años pudimos recuperar muchísimos kilómetros, pero falta mucho más”, expresó el titular de la cartera de Transporte.
En paralelo, Marinucci recordó que desde el cierre de Ferrobaires durante la gestión de María Eugenia Vidal, la Provincia dejó de operar servicios ferroviarios propios. Sin embargo, adelantó que su cartera avanza en un plan estratégico de desarrollo para conectar las ciudades diez ciudades más pobladas fuera del AMBA con los puertos bonaerenses, lo que permitiría reducir costos logísticos y aumentar la competitividad.
Marinucci también señaló que la Provincia solicitó a Nación la posibilidad de operar la línea Roca hasta Mar del Plata, Divisadero–Pinamar y continuar las obras entre Maipú y Tandil. Si bien el pedido no prosperó en su momento, aseguró que mantiene conversaciones con las nuevas autoridades nacionales para reactivar esos proyectos.
El plan provincial contempla la recuperación de trazas existentes y la proyección de nuevos ramales, con participación de inversores nacionales e internacionales en un esquema de empresa mixta controlada por el Estado provincial. “Tenemos la decisión de garantizar servicios de conectividad que generen arraigo, para que los jóvenes no tengan que emigrar al terminar la secundaria”, explicó el Ministro.
Dentro de las metas de la gestión, Marinucci destacó la llegada del tren a Tandil como un objetivo central. Recordó que, durante su paso por Trenes Argentinos, se avanzó en la recuperación de vías entre Maipú y Ayacucho y se disponía del material rodante para combinar el servicio desde Guido. Ahora, desde la Provincia, buscan concretar un servicio directo que vincule a la ciudad con el sistema ferroviario provincial y, a futuro, con la Ciudad de Buenos Aires.
LAS MÁS LEÍDAS