9 jul 2025
En tiempos de inflación y volatilidad cambiaria, cada vez más argentinos se preguntan cómo proteger su dinero y hacerlo crecer. Una de las alternativas más populares en los últimos años ha sido comprar Cedears, una forma de invertir en empresas extranjeras como Apple, Google o Tesla, pero desde el mercado local y en pesos.
Este artículo es solo a fines informativos y no representa una recomendación de inversión. Siempre consultá a un profesional antes de tomar decisiones financieras.
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) son instrumentos que permiten invertir en acciones de compañías extranjeras sin salir del país. Se negocian en pesos en los mercados argentinos, pero su valor está atado a la acción original más la cotización del dólar contado con liquidación (CCL).
Por ejemplo, si comprás un CEDEAR de Apple (AAPL), estás adquiriendo un certificado que representa una fracción de una acción de Apple, y su precio sigue tanto la evolución del papel en Wall Street como la cotización del dólar financiero.
Esto los convierte en una herramienta ideal para dolarizar ahorros de forma indirecta, sin recurrir al mercado informal y accediendo a empresas líderes a nivel mundial.
Para quienes recién comienzan a invertir, los CEDEARs ofrecen múltiples beneficios:
Además, es posible operar desde montos bajos, lo que democratiza el acceso al mercado internacional.
Para dar los primeros pasos, sólo necesitás:
En minutos podés estar invirtiendo en compañías globales, con total trazabilidad y sin complicaciones.
Entre los más populares en Argentina se destacan:
Cada inversor puede armar su cartera según su perfil, combinando distintas industrias, monedas y riesgos.
Aunque los CEDEARs son una puerta de entrada atractiva al mundo de las inversiones, no están exentos de riesgos. Su valor puede verse afectado por:
Además, no todas las empresas pagan dividendos, y los rendimientos pueden variar con el tiempo. Por eso es importante informarse antes de comprar.
Una de las razones del auge de los CEDEARs entre los argentinos es la facilidad que ofrecen las plataformas digitales. Cocos, por ejemplo, permite operar desde el celular en pocos pasos, sin comisiones ocultas y con herramientas educativas para entender cada instrumento.
Desde tutoriales hasta análisis del mercado y atención personalizada, el objetivo es que cualquier persona pueda comenzar a invertir con confianza y autonomía.
En un contexto donde el peso pierde valor mes a mes y los instrumentos tradicionales como el plazo fijo ya no resultan atractivos, los CEDEARs se posicionan como una alternativa accesible, flexible y con proyección.
No se trata de una moda pasajera, sino de una herramienta concreta que permite participar de la economía global y proteger los ahorros frente a la incertidumbre local. Y para quienes empiezan desde cero, es una forma de aprender, crecer y tomar control sobre su futuro financiero.
LAS MÁS LEÍDAS