20 feb 2025
Desde el comienzo de su gobierno, el presidente Javier Milei optó por implementar una política internacional aliada a los Estados Unidos y a los países capitalistas. Por su parte, la gestión bonaerense de Axel Kicillof apunta a consolidar su relación con las empresas provenientes de China y, en las últimas horas, se reunió con autoridades de Huawei para impulsar una cooperación conjunta.
“Nos reunimos con autoridades de Huawei Argentina para impulsar la innovación en el Estado bonaerense. Recibí al responsable de Relaciones Públicas de la empresa, Huang Wenjaiu, con quien evaluamos posibilidades de cooperación y desarrollos conjuntos”, informó Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense.
Asimismo, desde la gestión bonaerense apuntan a fortalecer la infraestructura tecnológica del Estado provincial “a través de soluciones avanzadas en materia de inteligencia artificial (IA), servicios de nube y programas de capacitación”.
Huawei es considerada como la empresa líder en infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación y ha desarrollado sus servicios en más de 170 países. No obstante, fue acusada por el presidente estadounidense Donald Trump, cercano a Milei, de espionaje y ciberespionaje en favor del gobierno chino.
Cabe señalar que el gobierno de Kicillof siempre buscó diferenciarse de la postura internacional de la gestión libertaria y han mantenido una serie de reuniones con empresas chinas durante los últimos meses a fin de traer nuevas inversiones al territorio.
Inclusive, el gobernador provincial se ha posicionado sobre el histórico conflicto entre China y Taiwán para tratar de agradar a los empresarios chinos al afirmar su apoyo a la “política de integridad territorial de una sola China”.
De todas formas, en esta ocasión, Bianco no se metió en asuntos de soberanía y destacó que el acuerdo entre la Provincia y Huawei servirá únicamente para “modernizar y hacer más eficientes la gestión y la generación de respuestas para las necesidades de la población”.
LAS MÁS LEÍDAS