viernes 24 de enero de 2025 - Edición Nº3039
Cronos Noticias » Nación » 8 ene 2025 11:02

Medida confirmada

¿Guiño para Trump?: Milei anunció la primera privatización de una empresa argentina

El gobierno nacional confirmó que dejará los activos de la empresa estatal Impsa en manos de un consorcio de empresas estadounidense. En ese marco, se trató de la única oferta que recibieron los libertarios para que se adquiera la compañía que abastece a los sectores metalúrgicos y tecnológicos.


  • ¿Guiño para Trump?: Milei anunció la primera privatización de una empresa argentina

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En la jornada del miércoles, el gobierno de Javier Milei confirmó la primera empresa que dejará de pertenecer al Estado argentino. Se trata de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), que fue comprada por la firma estadounidense IAF cuyo socio principal es ARC Energy.

Privatizamos Impsa. Gran trabajo en equipo de Juan Pazo, Pablo Lavigne y el Gobernador (de Mendoza) Alfredo Cornejo”, celebró Luis Caputo, ministro de Economía nacional, en su cuenta de X.

De acuerdo a lo informado por el gobierno argentino, la firma estadounidense integrada por empresarios cercanos a Donald Trump ofertó 27 millones de dólares en concepto de aporte de capital sujeto a un cronograma de integración de acuerdo a las necesidades de la empresa. En ese sentido, se trató de la única oferta que recibió el Estado para que se adquiera Impsa.

“Se acreditaron las condiciones de idoneidad, capacidad económica y financiera de los principales accionistas de IAF para cumplir con la capitalización que requiere Impsa y su gerenciación; que se mantuvo la vigencia del seguro de caución para garantizar la oferta que se realizó”, explicaron más tarde.

Cabe señalar que Impsa fue fundada en 1907 y se viene dedicando a la fabricación de equipos como turbinas, grúas, reactores abasteciendo a los sectores de metalurgia, de generación de energía y tecnología.

ARG

Asimismo, la empresa tiene su sede en la provincia de Mendoza, gobernada por el radical Cornejo que manifestó su “voluntad explícita” de acompañar la decisión tomada por el gobierno de Milei.

“La decisión de desprenderse de las acciones en poder del sector público se encuentra alineada con el objetivo de déficit cero del Gobierno nacional y la no asignación de recursos federales a empresas privadas”, sentenciaron desde Casa Rosada.

No obstante, con esta medida, la gestión nacional envió un fuerte mensaje para el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien expuso su malestar por la privatización de las empresas argentinas e incluso se ofreció a comprar una de ellas (Aerolíneas Argentinas) para que no sea vendida a una firma extranjera.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS