20 dic 2024
La Libertad Avanza inició a diagramar su estrategia electoral para la provincia de Buenos Aires para las elecciones de medio término de 2025, y uno de los principales objetivos es consolidarse en la Legislatura bonaerense, por lo que la ronda de nombres para representar cada una de las ocho secciones electorales en las que se divide Buenos Aires empezó a tomar forma.
La planificación electoral para el distrito que representa el 38% del padrón nacional está liderada por Sebastián Pareja, lider de La Libertad Avanza en Provincia. Esta estrategia incluye coordinadores con perfil bajo, líderes con influencia territorial, candidatos externos y, además, familiares de miembros del gabinete nacional.
El objetivo del partido es consolidarse como la principal oposición a Axel Kicillof en los últimos dos años de su mandato y llegar a 2027 con una estructura fortalecida para competir por la gobernación.
Uno de los nombres más destacados para la Primera sección electoral es Nicolás Scioli. El hermano menor del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes se encuentra recorriendo Tigre con intenciones de competir por la intendencia en 2027. Obtener una banca en la Legislatura podría ser su plataforma de lanzamiento en una sección que, con casi 5 millones de votantes, elegirá en 2025 a ocho senadores provinciales.
Nicolás Scioli es presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y se caracteriza por difundir las cuentas oficiales del Gobierno relacionadas con la economía. Durante el período de 2011 a 2016, fue presidente de Provincia Leasing S.A. y vicepresidente ejecutivo del Grupo Banco Provincia, mientras su hermano Daniel estaba al frente de la administración bonaerense.
Para la Cuarta sección electoral, donde en 2025 se renovarán siete bancas en el Senado provincial, La Libertad Avanza tiene en mente otro apellido con peso. Además de la posibilidad de que el vocero presidencial Manuel Adorni compita en CABA para el Congreso, su hermano Francisco Adorni podría integrar la lista del noroeste bonaerense.
Francisco adquirió visibilidad en febrero al ser designado asesor en el Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri, con un salario mensual de $2,5 millones. Es contador, egresado de la Universidad Nacional de La Plata, y tiene una carrera de 25 años en la administración pública, con experiencia en el Consejo de la Magistratura bonaerense.
Otro posible candidato vinculado a un alto funcionario es Eugenio Zorzi, primo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Zorzi, quien el año pasado fue candidato a concejal en Chivilcoy, podría postularse para la Legislatura en representación de la Cuarta sección electoral.
Además, en el círculo familiar de Sturzenegger ya hay presencia en la política. Su hermana, Alejandra Sturzenegger, forma parte del equipo del intendente peronista de La Plata, Julio Alak, como subsecretaria de Coordinación en la Jefatura de Gabinete municipal.
Anteriormente, fue concejal entre 1991 y 2007 y también ocupó el cargo de secretaria de Modernización durante la gestión de Pablo Bruera como intendente platense.
De esta manera, el partido libertario, con el presidente Milei a la cabeza, baraja una serie de nombres para dar con su objetivo en las elecciones de 2025.
LAS MÁS LEÍDAS