Municipios

Tensa situación

Por la guerra con Femeba, desde municipio piden a Kicillof la quita de descuentos a afiliados de Ioma

La bancada de Juntos del Concejo de Junín elevó un proyecto en donde solicita al Gobierno de la provincia de Buenos Aires, ante el “desconcierto” y “inseguridad” que generó la disputa entre la obra social y la federación médica bonaerense, que se eliminen temporalmente los aportes pasivos mensuales que se realizan a Ioma.

26 sep 2024

La bancada de Juntos del Honorable Concejo Deliberante del municipio bonaerense de Junín, elevó un proyecto para solicitar al gobierno bonaerense, comandado por Axel Kicillof, que elimine temporalmente los descuentos a afiliados del Instituto Obra Medico Asistencial (Ioma) por la situación de conflicto que mantiene con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba).  

Además, pidieron que el resto de los cuerpos legislativos de las zonas afectadas por estas circunstancias se expidan en el mismo sentido.

En los fundamentos, el proyecto subraya "la creciente preocupación que generó en los afiliados el Instituto Obra Médico Asistencial (Ioma), con la decisión de prescindir de los servicios prestacionales brindados por la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba)".

Y expuso cómo ese clima se elevó cuando la entidad que nuclea a las entidades médicas sacó un comunicado alertando " a los beneficiarios de IOMA de los partidos de Junín, Rojas, Colón, General Arenales, Leandro N. Alem, Chacabuco, Viamonte, General Pinto, Florentino Ameghino, Alberti y Bragado".

Los ediles manifestaron que el escenario "desató desconcierto, inseguridad e inquietud entre los afiliados del IOMA ya que el cese de la prestación significa dejar sin acceso al sistema de salud a miles de bonaerenses".

Y recordaron que los afiliados "realizaron un aporte mensual en calidad de activo a la obra social garantizando la cobertura ante situaciones eventuales de salud, estas garantías se encuentran vulneradas poniendo en riesgo, no solo la atención médica, sino también la confianza en el sistema".

En los considerandos, la iniciativa señala: "Gran parte de los afiliados a IOMA no han elegido esta cobertura de manera voluntaria, sino que su afiliación es obligatoria, lo que implica que continúa realizando aportes como pasivos descontando automáticamente de sus haberes; acentuando la sensación de desprotección ante el deterioro de los servicios prestacionales".

Por último, desliza que el "conflicto entre IOMA y FEMEBA  genera que los afiliados queden como rehenes de esta situación, siendo los más afectados y que sufren las consecuencias de ver vulnerados su acceso al derecho a la salud".

LAS MÁS LEÍDAS