Sociedad

Nueva gestión

Primera medida: el Colegio de Abogacía de La Plata conformó su Mesa Directiva

Esta resolución forma parte de las primeras decisiones de la nueva presidencia de Marina Mongiardino, las cuales incluyeron también dejar sin efecto el reglamento de áreas y comisiones y la aprobación de la estructura de comisiones, institutos y áreas del colegio.

5 jun 2024

El Colegio de Abogacía de La Plata, presidido por Marina Mongiardino quien recientemente asumió al cargo, conformó la Mesa Directiva y el Tribunal de Disciplina en el Colegio de Abogacía de La Plata (CALP), órganos que buscarán garantizar la transparencia y la participación de la matrícula en la toma de decisiones.

Durante una reunión que fue transmitida en vivo, algo inédito en la institución, la Mesa Directiva quedó compuesta por los abogados y abogadas Lucía Vázquez (vicepresidenta primera), Martín Javier Félix Villena Valenti (vicepresidente segundo), Fabio Alex Nielsen (secretario general), Carmela Percow (prosecretaria), Daniela Alejandra Peluso (tesorera) y Pedro Sisti (protesorero).

También oficiarán como consejeros titulares los Dres. Adolfo Eduardo Brook, Juan Manuel Álamo, Gastón Maximiliano Nicocia y María Cristina Cianflone, mientras que serán suplentes Josefina Sannen Mazzucco, María Salomé Calderón, Esteban Alfredo Ferrarini, Federico Marcelo Laurito, María Teresita Hiriart, Martin Manuel Ertola Navajas, Germán Gustavo Gerez, Vanesa Elena Temporeti y María Victoria Gisvert.

Por su parte, quedaron a cargo del Tribunal de Disciplina Vanina Murray (presidenta), Roberto Guaresti (vicepresidente) y Dora Alicia Kotik (secretaria).  Y como miembros del tribunal de disciplina los Dres. Roberto Emir Daoud (titular), José María Calleja (titular),  Gabriel Antonio Mackcimovich (suplente), María Florencia Rossomando (suplente), Fernando Thill (suplente), Andrés Verónica Reynoso (suplente) y Javier Menna (suplente).

“Todas las reuniones del Consejo Directivo y Mesa Directiva serán públicas, con transmisión en vivo, para que todos los abogados y las abogadas puedan conocer los actos de gestión, los informes contables y ejercer el contralor de los mismos”, celebró Mongiardino.

La conformación de la mesa forma parte de las primeras medidas de la nueva gestión, que fue presentada el lunes durante un convocante acto en la sede de la institución, las cuales incluyeron también dejar sin efecto el reglamento de áreas y comisiones y la aprobación de la estructura de comisiones, institutos y áreas del colegio.

“Este colegio tendrá una nueva estructura para poder abordar los nuevos y diversos desafíos en cuanto a los ámbitos de ejercicio de la profesión, el desarrollo académico, la capacitación continua y permanente para la abogacía en su conjunto y el enlace con las instituciones, organismo y actores de la sociedad”, valoró la presidenta del CALP.

Asimismo remarco que todos los cargos en la nueva estructura como de todos los integrantes del consejo directivo y tribunal son Ad-Honorem, al tiempo que agradeció a todos por el esfuerzo y compromiso con la institución.

Además, se convocó a presidentes y autoridades de las asociaciones del interior a una reunión el próximo 14 de junio en Cañuelas para trabajar en la reglamentación de la Comisión del Interior y que puedan, luego de varios años, elegir a sus propias autoridades, mientras que ⁠se designó a Lucía Vázquez como delegada a la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).

LAS MÁS LEÍDAS