
En el Salón Auditorio
Asumen las nuevas autoridades del Colegio de la Abogacía de La Plata
Será en un acto que se desarrollará en la sede de la institución. La abogada Marina Mongiardino presidirá el organismo hasta 2028.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Junto a referentes de los tres poderes del Estado, referentes de distintas universidades y colegios profesionales, el espacio Abogacía Unida + Abogar encabezado por Marina Mongiardino, prestó juramento para asumir como nuevas autoridades del Colegio de Abogacía de La Plata (CALP) durante el periodo 2024-2028, en un acto el Salón Auditorio de la institución.
Durante la ceremonia, la flamante titular del organismo, Marina Mongiardino, prestó juramento para ejercer la presidencia de la institución durante el próximo período y expresó: “Nos llena de entusiasmo y emoción saber que un nuevo capítulo comienza en este querido Colegio de la Abogacía de La Plata”.
“Nuestra prioridad es un Colegio en el cual todos y todas se sientan representados en el ejercicio de la profesión, un colegio presente y que dé respuestas concretas a las problemáticas que hoy tiene la abogacía en su conjunto. Un colegio abierto a la sociedad, que cumpla con el rol social que nuestra ley de creación nos ordena”, sostuvo la letrada.
Asimismo, aseguró que para ello "es sumamente importante dialogar y trabajar en conjunto con los tres poderes del estado, y con todos los actores de nuestra sociedad”; y ratificó: “Estamos convencidos que la mejor manera de abordar los grandes desafíos que atravesamos es en base al diálogo y a la búsqueda de consensos”.
En esta oportunidad, el evento contó con la destacada participación del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente de La Plata, Julio Alak; el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Daniel Fernando Soria; la ministra, Hilda Kogan; y el fiscal de Estado, Hernán Gómez.
También el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, Miguel Oscar Berri; y la rectora de la Universidad Católica de La Plata, Rita Marcela Gajate.
Asimismo, estuvieron presentes los jefes comunales de aquellos municipios que conforman el Departamento Judicial de La Plata. Además del intendente Julio Alak, participaron Fabián Cagliardi (Berisso), Mario Secco (Ensenada), Marisa Fassi (Cañuelas), Fernando Ratelli (Brandsen), Jorge Etcheverry (Lobos), Juan Manuel Álvarez (General Paz), y José Matildo Castro (San Miguel del Monte).
Cabe recordar que la nueva conducción de la CALP se dio tras el amplio triunfo de Abogacía Unida + Abogar, una gran lista de unidad compuesta por diez espacios con vasta experiencia en la vida colegial cuyos principales valores son la transparencia, la publicación de los actos de gestión y la participación activa de la matrícula.
La gestión liderada por Mongiardino garantizará la participación de toda la matrícula en la toma de decisiones, incluyendo la asignación presupuestaria. Así, todas las reuniones del Consejo Directivo y de la Mesa Directiva serán públicas y con transmisión en vivo, algo inédito en el CALP.
Además, las autoridades de la Comisión del Interior tendrán su propio reglamento y serán elegidas por el voto de sus pares.
Bajo un trabajo cien por ciento ad honorem, la flamante gestión del colegio buscará abordar los nuevos desafíos de la profesión a partir del desarrollo académico, la capacitación continua y permanente y el enlace con diversos instituciones, organismos y actores de la sociedad.
En este sentido, el número de institutos se incrementará de 30 a 50 para promover la práctica, la actualización y la especialización profesional, promoviendo investigaciones, organizando cursos, jornadas, seminarios, concursos y conferencias, entre otras acciones concretas que le permitan a la entidad enfrentar los desafíos del siglo XXI.
También se ampliará a 80 el número de comisiones, se abrirá la Secretaría de Relaciones Institucionales y Servicios de Beneficios al Matriculado y se crearán 46 observatorios para recolectar, producir, analizar y difundir información, además de realizar diagnósticos que servirán de insumos clave para abordar los desafíos de la profesión.
Por otro lado, se defenderá el cumplimiento de la Ley de Honorarios y se impulsará la creación de tres sedes colegiales ubicadas estratégicamente en el interior del Departamento Judicial.
Otro de los puntos clave de la nueva gestión está vinculado a los jóvenes profesionales; es por eso que buscará alentar la inserción laboral de la abogacía joven y novel, gestionando becas para realizar estudios de posgrado, diseñando Talleres de práctica profesional acorde a sus necesidades, propiciando el prorrateo del pago de la matrícula y garantizando la entrega gratuita del token al momento de la matriculación.
A su vez, se trabajará de forma articulada con el Poder Judicial en los listados públicos para la designación de asesores y defensores ad hoc con especializaciones por materia y se promoverá la apertura de 24 nuevos Consultorios Jurídicos Gratuitos para facilitar el acceso a la justicia de la ciudadanía y la cercanía del colegio a la comunidad.
En otro orden, se conformarán mesas de diálogo con la Suprema Corte de Justicia y otros organismos y se llevarán adelante iniciativas de forma interdisciplinaria junto a todos los colegios profesionales y diversas instituciones de la sociedad en pos del bien común.
Participaron en el acto ministros, representantes del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires y del Departamento Judicial La Plata, consejeros del Consejo de la Magistratura de la Provincia, autoridades de los colegios profesionales con sede en la ciudad, asociaciones de abogados y abogadas del interior del departamento judicial y jueces de paz de los municipios que conforman el departamento.
Asimismo, formaron parte del evento el secretario permanente de Enjuiciamiento de la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia, Ulises Giménez; el defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino; el presidente del Colegio de Abogados de la Provincia, Bienvenido Rodríguez Basalo; el presidente de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Delpino; y los decanos de la Universidad del Este (Sergio Palacios), de la Universidad Católica (Miguel Gonzáles Andía), y de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata (Luis Ricci),entre otros referentes.
Presidenta: Marina Mongiardino
Consejo Directivo (Titulares):
* Lucía Vazquez
* Fabio Alex Nielsen
* Daniela Alejandra Peluso
* Pedro Luis Sisti
* Juan Manuel Álamo
Consejo Directivo (Suplentes):
* María Teresita Hiriart
* Esteban Alfredo Ferrarini
* Martín Manuel Ertola Navajas
* Germán Gustavo Gerez
* Vanesa Elena Temporetti
* Josefina Sannen Mazzucco
Tribunal de Disciplina (Titulares):
* Roberto José Guaresti
* Dora Alicia Kotik
* Roberto Emir Daoud
Tribunal de Disciplina (Suplentes):
* Gabriel Antonio Makcimovich
* Fernando Thill
* María Florencia Rossomando
* Andrea Verónica Reynoso
Directorio de la Caja de Previsión Social para Abogados
* Analía Graciela Eliades (Titular)
* Roberto Pablo Journe (Titular)
* Gonzalo Enrique Peñas (Suplente)
* Margarita Ofelia Jarque (Suplente)
Comisión Revisora de Cuentas
* Graciela Beatriz Amione (Titular)
* María Susana Longhi (Suplente).
* “Por primera vez en 100 años, la Mesa Directiva se conformará en público y será transmitida en vivo”.
* “Desde hoy todas las reuniones del Consejo Directivo y Mesa Directiva serán públicas, con transmisión en vivo, para que todos los abogados y abogadas puedan conocer los actos de gestión, los informes contables y ejercer el contralor de los mismos”.
* “Las autoridades de la Comisión del Interior a partir de hoy se darán su propio reglamento y serán elegidas por el voto de sus pares”.
* “Crearemos 46 Observatorios; se trata de lograr una institución abierta, con participación activa y plural”.
* “Ratificamos nuestra firme defensa de los honorarios profesionales, que son de carácter alimentario. El trabajo de los y las colegas debe ser valorado y regulado conforme a Ley”.
* “Para construir un mejor presente y futuro necesitamos realizar acciones de gestión que recepten las necesidades de los Jóvenes y Noveles abogados y abogadas”.
* “Hemos receptado positivamente las necesidades de los colegas del Interior del departamento judicial”.
* “Estamos convencidas de nuestro compromiso con la sociedad”.
TE PUEDE INTERESAR
En el Salón Auditorio
Asumen las nuevas autoridades del Colegio de la Abogacía de La Plata
Será en un acto que se desarrollará en la sede de la institución. La abogada Marina Mongiardino presidirá el organismo hasta 2028.
Silla libre
Pliegos adentro y Genoud afuera: el peronismo avanza para ganar peso en la Corte Suprema
El máximo tribunal funciona solamente con tres integrantes, el presidente Sergio Gabriel Torres, su vicepresidente Fernando Soria y la ministra Hilda Kogan, tres magistrados con larga trayectoria en la entidad. Kicillof sigue de cerca los movimientos, mientras el Senado bonaerense dio luz verde a los nombramientos en Juzgados y Cámaras provinciales.
Elecciones en el CALP
Colegio de Abogados de La Plata: la lista de Mongiardino ganó y rompe una hegemonía de 50 años
La lista de “Abogacía Unida + Abogar” consiguió un contundente respaldo en los comicios y encabezará la conducción del colegio después de cinco décadas bajo la conducción de la misma lista.
De cara a las elecciones
Con la presencia de notorios profesionales, la lista “Abogacía Unida + Abogar” presentó sus propuestas
El espacio liderado por Marina Mongiardino apuesta a iniciar un “camino definitivo” para mejorar la amplitud y diversidad dentro del Colegio de Abogados. Asimismo, resaltó que el trabajo de los abogados debe ser “valorado” por lo que lucharán para garantizarlo.
Mano a mano con CRONOS
Gómez afirmó que el bloque “PRO-Libertad” se unirá a los libertarios en las votaciones “contra Kicillof”
La diputada opositora explicó los motivos que la llevaron a alejarse del espacio amarillo en la Legislatura y cuestionó la falta de discusiones políticas. Asimismo, destacó que mantendrán una postura “crítica” contra las acciones que está llevando a cabo el gobierno bonaerense.
Junto a ministros
Kicillof inauguró un nuevo CAPS en Saladillo y apuntó contra las “ideas del individualismo” de Milei
El gobernador bonaerense visitó un distrito radical para la inauguración obras en centros de salud municipales y volvió a confrontarse con el gobierno nacional.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS