Provincia

En proceso de análisis

En la Provincia impulsan una multa millonaria para WoldCoin por escanear datos de menores

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica intimó a la empresa de criptomonedas por cometer diferentes infracciones en el territorio bonaerense. En ese marco, detectaron también una serie de contradicciones respecto al uso de información de las personas inscriptas.

11 abr 2024

En las últimas horas, se conoció que el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a cargo de Augusto Costa, dispuso la imputación a la empresa de criptomonedas WorldCoin. En ese sentido, se detectó la inclusión de cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión que obligan a aceptar, en presunta infracción a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

“Cabe preguntarse si los datos biométricos se almacenan o si son eliminados en forma inmediata, si hay bases de datos donde quedan guardados y dónde se almacenan los datos personales de las y los usuarios de la Argentina”, cuestionó Ariel Aguilar, subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones.

En esa línea, el funcionario bonaerense explicó que la complejidad de los contratos de esta empresa impide “comprender clara y plenamente las reglas y el funcionamiento de toda esta operatoria”. Cabe destacar que WorldCoin incurriría a distintas infracciones en los contratos de adhesión, denominados “Términos y Condiciones de Uso”, “Aviso de Privacidad” y “Formulario de Consentimiento de datos”.

Asimismo, el ministerio bonaerense detectó también contradicciones en lo informado por la empresa respecto al uso, resguardo y almacenamiento de los datos biométricos recolectados de rostros y ojos de usuarias y usuarios argentinos. De acuerdo a lo indagado, esta información privada sería almacenada en Brasil.

La empresa se encuentra incumpliendo el artículo 4° y 37 de la Ley N°24.240, Resolución N°53/2003 de la ex Secretaría de la Competencia, Desregulación y la Defensa del Consumidor, Resolución N°994/2021 de la ex SCI de la Nación y el Código Civil y Comercial de la Nación.

Por tanto, la empresa se expone a una multa de hasta 1000 millones de pesos por realizar sus actividades en 23 municipios donde convocaba a los consumidores a brindar datos biométricos personales y privados, a cambio de instalarse en el teléfono la aplicación de finanzas World App y recibir criptomonedas de la firma WorldCoin.

LAS MÁS LEÍDAS