11 ene 2024
En las últimas horas, una mujer de 74 años falleció tras haber contraído encefalitis equina en la provincia de Buenos Aires, y se convirtió en la segunda muerte por la enfermedad en el país y la primera en territorio bonaerense, donde ya se confirmaron un total de diez casos, cinco de los cuales continúan hospitalizados.
“La paciente fallecida es una mujer de 74 años de edad con comorbilidades proveniente de un área semirural. Comenzó con síntomas a mediados de diciembre por lo que se internó en regular estado general con desmejoría de su enfermedad de base y alteración del sensorio progresiva, requiriendo ingreso a cuidados intensivos con asistencia ventilatoria mecánica dentro de las primeras 48 horas”, remarcaron desde el Ministerio de Salud bonaerense.
En ese sentido, ampliaron: “Actualmente, la provincia de Buenos Aires cuenta con 10 casos, de los cuales todos requirieron internación, 4 de ellos recibieron el alta, 5 continúan internados y 1 falleció”.
La cartera explicó que la encefalitis equina del oeste “se trata de una patología neurológica que se transmite a través de picaduras de mosquitos infectados y, aunque afecta sobre todo a los caballos, también puede transmitirse a las personas”.
En los seres humanos, la enfermedad tiene un período de incubación de 2 a 10 días y si bien en la mayoría de los casos es asintomática puede presentarse con síntomas como fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en un lapso de siete a diez días. Algunos casos pueden evolucionar a cuadros de encefalitis.
Cabe señalar que el 1 de enero se confirmó la primera muerte por encefalitis equina en el país. Un peón rural que se desempeñaba en un campo de la provincia de Santa Fe.
En ese sentido, para prevenir la picadura de mosquitos que pueden transmitir la enfermedad, el Ministerio de Salud de la Provincia recomienda:
LAS MÁS LEÍDAS