31 oct 2023
La violenta ruptura de los partidos que integran Juntos por el Cambio a nivel nacional ya comenzó a dejar huella en algunos concejos deliberantes de la Provincia de Buenos Aires, especialmente del Conurbano, donde el pacto que firmaron Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Javier Milei se sintió con fuerza.
En Almirante Brown, el Bloque de Juntos se rompió en cuatro partes distintas. El edil del PRO, Pablo Maseda, anunció su alejamiento del bloque opositor considerando que apoyar a Javier Milei "sería un error” y armó el monobloque “Brown Sin Grietas”.
Según fuentes periodisticas, Maseda destacó que Milei como presidente sería un "experimento peligroso" y que se trata de un personaje que viene "proponiendo medidas que ahogan a los sectores medios y bajos. Solo va a traer más hambre y menos futuro”.
A su vez, señaló que Sergio Massa puede llegar a tener una "chance importante de salida para el país" y que lo mejor va a ser que Massa sea presidente. "El país no está para un experimento como el que plantea Milei”, destacó.
También se alejaron de Juntos por el Cambio los radicales Julia Paulino y Andrés Acuña en disconformidad con el apoyo del PRO a Javier Milei y conformaron el Bloque UCR-Raúl Alfonsín y se fueron con muy fuertes críticas al líder libertario al definirlo como “impresentable”. Por último, también confirmó el monobloque Coalición Cívica-ARI el concejal José María Fernández. Y quedó un cuarto bloque macrista con cuatro ediles.
Mientras tanto, la UCR de Almirante Brown emitió un comunicado confirmando la neutralidad de dicha fuerza política y considerando que Mauricio Macri y Patricia Bullrich están afuera de la Coalición.
Claudio Hermann, vicepresidente de la UCR de Almirante Brown reconoció que están golpeados por la derrota en las PASO, al tiempo que calificó a Milei como “siniestro”. “Como ciudadano, si tengo que votar a alguien el 19 de noviembre, lo voto a Massa. Si cumple lo que promete hasta puede hacer un buen gobierno”, opinó.
Mientras tanto, la consejera escolar Lorena Verónica Luna, del PRO, envió una nota a la presidencia de dicho cuerpo anunciando que “a partir del día de la fecha en mi cargo de consejera escolar del distrito estaré conformando el monobloque Brown Sin Grietas”.
“Es una vergüenza que siendo del PRO acompañemos a un candidato a Presidente que dijo que Patricia era una tira bombas montonera, que insultó al Papa Francisco y que está a favor de la venta de órganos y del libre uso de armas”, agregó.
Desde Evolución Radical el consejero escolar Adrián Bufoni también tiene un bloque separado de Juntos por el Cambio.
En Avellaneda, donde el intendente peronista Jorge Ferraresi consiguió la reelección por el 56,63% de los votos, a pocos días de las elecciones, el jefe comunal recibió en su despacho a Orlando Machado, concejal de Juntos que además es el secretario general del gremio de Empleados de Comercio en Lanús y Avellaneda. Según trascendió, el concejal le garantizó que en el balotaje apoyaría a Massa.
A su vez, informó que desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) convocaron a un encuentro para el próximo 3 de noviembre en Mar del Plata, "donde todo el sector expresará de forma contundente su respaldo a Sergio Massa, el único candidato que representa los intereses del espacio productivo y comercial argentino".
Más tarde, Machado confirmó los dichos de Ferraresi. Tras manifestarse en contra del acuerdo entre Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Javier Milei, se mostró enojado con Juntos por el Cambio: "Realmente creí que se estaba militando en un espacio distinto”.
“Más allá de la política, en primer lugar soy dirigente gremial y obviamente que voy a estar con aquel candidato que defienda los intereses de los trabajadores y, en este caso, no voy a estar con Javier Milei seguramente", sumó.
Algo similar ocurre en Quilmes, donde los radicales instan a formar un bloque propio de acuerdo a los que expresó Fabián Tovillas, presidente del partido radical en el municipio que lidera Mayra Mendoza. “El Juntos por el Cambio que conocimos, ya no existe más”, expresó y aclaró que acompañarán todo proyecto que presente el PRO o la Coalición Cívica que “sea por el bien de Quilmes”.
“Ahora vamos a ver cómo se realinea la oposición, cómo va a ser su nueva configuración política. No sé si se va a llamar Juntos por el Cambio, porque esa coalición, tal como la hemos conocido hasta antes de las elecciones, no existe más”, aseguró en conversaciones con un medio periodistico.
LAS MÁS LEÍDAS