23 mar 2023
En el marco de los 47 años del golpe de Estado del Proceso de Reorganización Nacional, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof encabezó esta tarde un acto en conmemoración al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el Salón Dorado de la Casa de gobierno.
En el evento, estuvo acompañado por su gabinete y en conmemoración, el gobernador aseguró: “Como sucede siempre cada 24 de marzo, debemos observar con perspectiva para analizar y comprender por qué hemos alcanzado 40 años de democracia: fue por la lucha de los 30 mil desaparecidos y de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo”.
Por otra parte, agregó: “La Dictadura tenía como objetivo acallar todas las voces que intentaron impedir que se llevara adelante un plan de exterminio de la militancia y de los derechos del pueblo”.
En ese sentido, Kicillof señaló: “A este 24 de marzo llegamos con una democracia restringida, de baja calidad, después de que sin pruebas hayan condenado a Cristina Fernández de Kirchner para inhabilitarla de forma perpetua a ocupar cargos públicos”.
Por otro lado, además de sus funcionarios, el gobernador bonaerense contó con la presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y la cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez de Viamonte
En ese aspecto, Estela de Carlotto otorgó unas palabras y afirmó: “Hoy es un momento para recordar cosas buenas, que felizmente son muchas, y entender que aunque haya muchos obstáculos debemos seguir adelante unidos: la unidad es lo único que va a permitir que el bienestar de nuestro pueblo que soñaron los 30 mil compañeros y compañeras desaparecidas se cumpla”.
A modo de cierre, Kicillof subrayó: “Nada de lo que estamos haciendo hoy abriendo escuelas, apuntalando la educación, la salud y la justicia social, sería posible sin la lucha de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. Tenemos que reflexionar porque estamos dando las mismas peleas: recuperar lo que se ha perdido y seguir avanzando será siempre el resultado de la organización y la lucha”.
En el evento, el gobernador descubrió una placa conmemorativa a la casa Mariani-Teruggi de la ciudad de La Plata. El mismo se trata de un sitio de memoria en el que las fuerzas represivas de la última dictadura cívico-militar perpetraron uno de los ataques más violentos.
Estuvieron presentes las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; las presidentas del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti; el secretario general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; las subsecretarias de Educación, Claudia Bracchi; y de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; la diputada provincial Lucía Iañez; los diputados bonaerenses Juan Malpeli y Cesar Valicenti; el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Buenos Aires, Oscar De Isasi; y la militante por los Derechos Humanos; Rosa Bru.
A continuación, Kicillof descubrió una placa conmemorativa en la Casa Mariani - Teruggi de la ciudad de La Plata. Se trata de un sitio de memoria en el que las fuerzas represivas de la última dictadura cívico-militar perpetraron uno de los ataques más violentos, en tanto que se lo considera como la casa natal de Abuelas de Plaza de Mayo debido a que allí dio sus primeros pasos Chicha Mariani en la búsqueda de su nieta.
Durante la recorrida se sumaron la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el diputado nacional Daniel Gollan; la senadora provincial María Raigada; el legislador Carlos “Cuto” Moreno; el secretario general de la CTA de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel; la concejala Paula Lambertini; y el concejal Guillermo Escudero.
LAS MÁS LEÍDAS