Nación

Vuelta atrás

Se arrepintieron: 18 mil usuarios dieron de baja los subsidios para comprar dólar ahorro

Una vez finalizada la etapa de inscripción para mantenerse en la segmentación de tarifas de luz y gas, muchos argentinos decidieron desistir después de que circulara que no se podría acceder al cupo de 200 dólares.

30 ago 2022

Después de que el Banco Central anunciara que quitarán la posibilidad de acceder al cupo de 200 dólares a todos aquellos que se encuentren inscriptos en los subsidios a las tarifas, un importante número de usuarios, que ya alcanza los 18 mil, tomó la decisión de darse de baja de esa inscripción.

Esto fue confirmado este martes a la mañana por el flamante interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Walter Martello, quien también explicó que el organismo irá en búsqueda de aquellos usuarios que necesitan mantener los subsidios pero que aún con completaron el formulario.

Al mismo tiempo, la información en relación al acceso al dólar ahorro, fue puesta en discusión días atrás por el director del Banco Central, Agustín D’Attellis, quien sostuvo que el ente bancario estudiaba la posibilidad de impedir el acceso al cupo de USD 200 mensuales para quienes reciban los subsidios.

Aquellos que quieran dar de baja al pedido de luz, gas y agua, deberán Ingresar al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y e ir a la sección “Modificar o eliminar la solicitud”. En última instancia, se deberá ingresar el número de gestión y el DNI que se obtuvo cuando se pidió el subsidio, y el sistema dará la opción de eliminar la inscripción.

Por el momento, hay otras ayudas del Estado que al acceder a ellas, no te permite usar el cupo del dólar ahorro, y consiste en algún plan o programa de Anses, el Repro II, y personas sin ingresos declarados o “consistentes”. Lo mismo sucede con cotitulares de cuentas bancarias, quienes agotaron su cupo en compras con tarjeta, quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses o créditos hipotecarios, monotributistas con créditos a tasa cero.

Asimismo, esta categoría incluye a todas aquellas personas que hayan adquirido dólares financieros en los 90 días anteriores, a los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas en pandemia, así como a los dueños de pymes con créditos al 24%.

LAS MÁS LEÍDAS