6 sep 2021
En el marco de la Ley de Salud Mental, el Ministerio de Salud bonaerense incorporó 38 nuevos equipos interdisciplinarios para atender a las personas que ingresan a las guardias de los hospitales generales por urgencias. Son más de 100 profesionales de la psiquiatría, la psicología y el trabajo social al sistema de salud provincial para la atención interdisciplinaria.
Según la Ley Nº 26.657, las personas con padecimientos mentales deben ser tratadas con perspectiva de derechos, en hospitales comunes y no en instituciones psiquiátricas.
La presentación se llevó a cabo en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” con la presencia de su director, Mario Rovere, la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública, Julieta Calmels; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales de la Salud, Alexia Navarro, y los directores provinciales de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariano Rey y de Hospitales, Juan Riera.
“Tomemos esta oportunidad histórica de constitución de equipos interdisciplinarios por primera vez en nuestra Provincia, no sólo como un incremento de recurso humano, sino como una oportunidad de, por un lado, dar cumplimiento a un artículo de la ley y, por otro, de inventar, profundizar y dinamizar nuestro sistema de salud, repensando las lógicas con las que atendemos”, explicó Calmels.
Por su parte, la subsecretaria Alexia Navarro dijo estar muy “orgullosa de formar parte de este proyecto, ya que sin decisión política no sería posible un avance de estas características”. Y agregó: “Tenemos un Gobernador para quien la salud es una prioridad y un ministro de Salud que siempre ha priorizado una mirada integral, ahora tenemos que avanzar hacia un trabajo en red, articulado e interdisciplinario porque es la única manera de dar una verdadera respuesta”.
Los equipos trabajarán en 38 hospitales generales de la provincia de Buenos Aires a los que se incorporan 114 nuevos trabajadores psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales que atenderán a las personas con padecimiento mental en situaciones de urgencia y garantizar los procesos de acompañamiento, cuidado y respeto de todos sus derechos. Hasta ahora, sólo 15 hospitales provinciales contaban con guardias de salud mental las 24 horas.
“Es un gran desafío por parte de las direcciones reconvertir los modelos que ya están estructurados. Tenemos que pensar cómo vamos migrando esos hospitales que están muy centrados en la atención de la enfermedad, para poder atender desde una mirada de salud el proceso de salud-enfermedad- cuidados garantizando los derechos humanos”, destacó el director provincial de Hospitales, Juan Riera.
En tanto, el director de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariano Rey, valoró la decisión político-institucional de avanzar en esta transformación. “Estamos dando un paso cierto para la implementación de la ley, porque no alcanza con la adecuación de los monovalentes sin la adecuación de cada uno de los componentes del sistema sanitario”, sostuvo.
La incorporación de los equipos interdisciplinarios permitirá ampliar la capacidad de respuesta del sistema de salud ante situaciones de urgencia en salud mental, reducir los tiempos de permanencia en la guardia de un hospital general, evitar traslados a los hospitales neuropsiquiátricos y brindar apoyo, y acompañamiento, al personal de salud y a la persona usuaria.
También estuvieron presentes los equipos directivos de los hospitales “San Martín”, “San Roque” y “Gutiérrez” de La Plata, “Cestino” de Ensenada, “Larraín” de Berisso, “Cecilia Grierson” de Guernica, “Erill” de Escobar, “Belgrano” de San Martín, “Magdalena V. De Martínez” de Tigre, “Melo” de Lanús, “Blas Dubarry” de Mercedes, “Presidente Perón” de Avellaneda, y “Balestrini” de La Matanza. También asistieron la directora de Asistencia del SEDRONAR, Claudia Cabazat, autoridades y coordinadores de las Regiones Sanitarias VI y XI, y autoridades y coordinadoras de Programas de la Subsecretaría de Salud Mental.
Julio de Vedia – 9 de Julio
San Felipe – San Nicolás
Domingo Mercante – José C. Paz
Enrique Erill – Escobar
Manuel Belgrano – San Martín
Magdalena V. de Martínez – Tigre
Petrona Cordero – San Fernando
Virgen del Carmen – Zárate
Lucio Meléndez – Almirante Brown
Pedro Fiorito – Avellaneda
E. Wilde – Avellaneda
Evita Pueblo – Berazategui
Narciso López – Lanús
Eurnekian – Ezeiza
Gandulfo – Lomas de Zamora
Isidoro Iriarte – Quilmes
Arturo Oñativia – Almirante Brown
Arturo Melo – Lanús
Presidente Perón – Avellaneda
Mi Pueblo – Florencio Varela
Ramón Carrillo – Tres de Febrero
Vicente López y Planes – General Rodríguez
Luis Guemes – Haedo
Bocalandro – Tres de Febrero
Héroes de Malvinas – Merlo
HZGA – Las Flores
Posadas – Saladillo
HZGA – Lobos
Blas Dubarry – Mercedes
Mario Larrain – Berisso
Horacio Cestino – Ensenada
San Roque – Gonnet
Cecilia Grierson – Presidente Perón
Rodolfo Rossi – La Plata
San Juan de Dios – La Plata
Videla Dorna – San Miguel del Monte
Alberto Balestrini – La Matanza
Simplemente Evita – La Matanza
LAS MÁS LEÍDAS