26 ago 2021
El día de ayer se filtró un video de la docente Laura Radetich, de La Matanza, gritándole a sus alumnos mientras criticaba al gobierno anterior. Posteriormente, maltrató a un adolescente que la cuestionaba. Este hecho despertó la indignación de la oposición, que pidió tomar cartas en el asunto.
Radetich, docente de La Matanza, fue escrachada a través de una serie de videos en la que se la ve maltratando a un estudiante en medio de una discusión sobre el gobierno de Mauricio Macri, expresidente de la Nación.
Estas filmaciones, por la violencia de la profesora y sus dichos, provocaron una fuerte indignación y respuesta de varios dirigentes de “Juntos”, quienes denunciaron “adoctrinamiento”.
Al mismo tiempo, se hizo un pedido a Agustina Vila, directora general de Cultura y Educación de Buenos Aires, la inmediata intervención y sanción a la profesora que trabaja en territorio bonaerense.
Sergio Siciliano, diputado provincial y exsubsecretario de Educación, reflexionó: “Todo el tiempo llegan denuncias de adoctrinamiento, pero es muy difícil de probar porque los padres no hacen la denuncia formal y si la hacen no hay pruebas. Acá es muy fuerte porque lo estamos viendo, es la contundencia de la imagen”.
Además, agregó: “Creo que tiene que haber una comunicación explícita del Ministerio, para que no siga pasando. El estatuto docente prevé que haya un psicotécnico, pero no hay empresas que puedan hacer a tanta cantidad de gente. Este tipo de reacciones no se dan de repente y los directivos, que son lo que lo ven, no intervienen”.
También, sostuvo que los gremios suelen defender estos casos, y que durante su gestión denunciaban “persecución” en este tipo de casos.
Desde Educación, afirmaron: “Frente a este hecho, ya está interviniendo la Jefatura distrital de La Matanza para realizar una investigación, en la que se tomarán declaraciones y se instrumentarán las acciones correspondientes para reunir información sobre lo sucedido. Durante este procedimiento la docente no seguirá dando clases”.
Además, agregaron: “La Dirección General de Cultura y Educación a través de sus orientaciones pedagógicas y su política de formación docente permanente trabaja para que la enseñanza y el aprendizaje se den siempre en un marco de diálogo y construcción colectiva del conocimiento basado en la libertad de expresión, la pluralidad y el respeto a la diversidad sin avalar de ningún modo este tipo de prácticas”.
Por último, informaron que intervino la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social para darle un acompañamiento psicológico a los alumnos de la escuela.
LAS MÁS LEÍDAS