Provincia

Retorno a las aulas

Sin mencionarlo, Kicillof cuestionó la política educativa de la vuelta a clases de Larreta

El gobernador de la Provincia anunció que el 1 de marzo “vuelve la presencialidad”. Sin embargo, cuestiónó la política impartida por el jefe de Gobierno porteño, y la búsqueda de “votos” con la decisión del retorno a las aulas.

26 ene 2021

En un anuncio desde Villa Gesell, el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, anunció que el 1 de marzo vuelven las clases presenciales, pero advirtió que será “cuidando a los chicos”, y apuntó a la política educativa que estableció Larreta para la vuelta a las aulas.

Sin dar nombres, pero en una clara alusión a la gestión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Kicillof lanzó: "Yo sé que hoy, en pleno año electoral, puedo tirar un anuncio que algún distraído cree que soy un genio con esto y buscar un voto, pero me parece que pasa por otro lado, es una situación delicada y complicada".

Al tiempo que agregó, en referencia a la gestión de la vuelta a clases que adoptó la Ciudad de Buenos Aires: "Prefiero ser prudente que ser demagógico y hablar para no se sabe quién y tratar de convencer que lo imposible es posible".

"El sentido común muestra que queremos volver a las clases pero cuidando a los chicos, a aquellos que imparten las clases y también a las familias", finalizó al respecto.

Más tarde, ante la consulta por los “oportunistas” frente al retorno a las clases, expresó: "No pretendo puntualizar ni polemizar con nadie, lo único que quiero decir es que yo también puedo leer y diario y decir ´Bueno, entonces yo hago esto´, pero me parece que tenemos un documento escrito, nos ha llevado un montón de trabajo consensuarlo con toda la comunidad educativa, con los docentes, y no por una cuestión del gremio sí o el gremio no, hemos tenido el acompañamiento de toda la comunidad docente a través de sus representantes".

Y concluyó, haciendo alusión a polémicas frases del ex presidente de la Nación, Mauricio Macri: "Es como se peleaban con la educación pública y decían cosas como ´Caer en la educación pública´ o ´Para qué están las universidades´. Es muy contrastante embanderarse y decir ´Quiero cuidar la educación´ pero empezar a hacer una polémica que no tiene que ver con lo epidemiológico. Yo no discuto por los diarios ni tomo medidas por apriete de ninguno".

LAS MÁS LEÍDAS