Nación

compensación

Macri abre el grifo para Vidal: Nación asistirá a Provincia en 25.000 millones de pesos

Esta transferencia de la administración de Macri a Vidal busca compensar la mitad de lo que pierde cada año el distrito bonaerense por el congelamiento, en 1996, de su cuota en el histórico Fondo del Conurbano Bonaerense, una pérdida valuada en $ 50.000 millones.

4 ene 2017

El gobierno Nacional, a cargo del presidente Mauricio Macri, firmará en los próximos días un decreto por el cual transferirá $ 25.000 millones al gobierno provincia de Buenos Aires.

Esta transferencia de la administración de Macri al de María Eugenia Vidal busca compensar la mitad de lo que pierde cada año el distrito bonaerense por el congelamiento, en 1996, de su cuota en el histórico Fondo del Conurbano Bonaerense, una pérdida valuada en $ 50.000 millones.

Según se pudo saber "el decreto es inminente, no se sabe el día, pero será esta semana o la otra",  también anticiparon altas fuentes de Nación y de Provincia,  que ello forma parte de un acuerdo con los gobernadores y que los recursos saldrán del Tesoro nacional, como parte del presupuesto, y no de la masa coparticipable con las provincias. Sin embargo, al enterarse de la noticia, varios gobernadores ya pusieron reparos al asunto.

Según pudo saber CRONOS, fuentes del gobierno afirman que del monto inicial $ 15.000 millones están destinados a cubrir parte del déficit provincial de 2016 y $ 10.000 millones de prórroga de deudas.

La inminente transferencia de la Nación de $ 25.000 millones implicaría un esfuerzo compartido en partes iguales entre la Casa Rosada y la provincia por afrontar la virtual pérdida anual de 50.000 millones. La parte que cubrirá la provincia se financiará con déficit y deuda.

Se pudo saber, fuentes del Ministerio del Interior, confirmaron que el decreto está en etapa de elaboración y que sería firmado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Además, informaron que los recursos que se girarán a la provincia estaban previstos en el presupuesto 2016, por lo cual no será una ampliación del gasto.

LAS MÁS LEÍDAS