Con la presencia de concejales, vecinos y referentes entre los que estaba presente el presidente del cuerpo, Santiago Carasatorre el jefe comunal emitió un discurso en el que planteó desafíos de la gestión para este año electoral y realizó un balance sobre lo previo sin despegarse de las responsabilidades provinciales y nacionales.
En ese sentido, y ante un escenario en el que se cuadriplicó el pedido de asistencia directa en la localidad de Lomas de Zamora, el intendente afirmó: “Siento la obligación de mostrar que en Lomas podemos transitar otro camino, y que aunque no estamos ajenos a lo que pasa a nivel nacional y provincial, con decisión política, creatividad y capacidad podemos hacer nuestro aporte y ocuparnos de aquello que preocupa y angustia a nuestros vecinos”
Insaurralde presentó el programa “Eco Lomas” que comenzará en las próximas semanas para reducir el flujo de residuos y generar puestos de trabajo ante la crisis. “Frente a un modelo que ha decidido retirar el Estado de los lugares en los que se necesita, que ha decidido trasladarnos a los Municipios las responsabilidades que no puede enfrentar como consecuencia de sus propias acciones, nosotros creemos que hay otro camino y que ese camino se expresa con políticas concretas”, indicó.

En un momento del discurso, el intendente repasó los costos absorbidos por el municipio en los últimos años, entre ellos un aumento del 1200% en el alumbrado público, pasando de pagar 16 millones a 203 millones de pesos. “El objetivo central de esta gestión es planificar y llevar a cabo soluciones que den respuesta a las demandas de mis vecinos y vecinas, que en el contexto en el que vivimos, hoy más que demandas son preocupaciones”, sentenció.
En relación al contexto económico y social y cómo afecta a la localidad, el jefe comunal explicó: "Por primera vez desde que soy Intendente lo que más me pide la gente de los barrios humildes es comida". “Nosotros tenemos una mirada completamente diferente a la que tiene el Gobierno nacional y el provincial, que se construye con mucho esfuerzo pero que vale la pena porque nos permite soñar, planificar y lograr un Estado donde nadie tenga que quedarse afuera”, concluyó.