El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo protagonizaron este jueves un potente cruce en el marco del encuentro del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que se celebró en Buenos Aires, luego de que el dirigente peronista, criticó las decisiones del presidente de la nación, Javier Milei.
El gobernador bonaerense recogió las declaraciones de Cornejo y respondió: “Se aplicaron recetas equivocadas. En los 90 había como un manual de instrucciones como el manual de Washington, basado en desregulación y privatización. Se decía que con la caída del muro a los países les iba a ir bien si aplicaban esas medidas”.
“En nuestro país se aplicaron a rajatabla esas políticas neoliberales y de apertura indiscriminada. Cualquier similitud con la realidad… esto ya se probó en Argentina”, advirtió Kicillof antes de apuntar que el “resultado fue más pobreza y desigualdad“.
En el mismo sentido, el mandatario apuntó: “La provincia de Buenos Aires es productiva. No alcanza tener riqueza natural y venderla a bajo precio. La riqueza es la industrialización con trabajo argentino. Para los argentinos y no para intereses extranjeros”.
Las palabras de Kicillof generaron tensión con Cornejo, que minutos antes había cuestionado a los gobiernos anteriores por no “sostener políticas de largo plazo”, al tiempo que ponderó la experiencia chilena.
Una vez concluido el evento, el gobernador de Mendoza arremetió contra Kicillof en declaraciones a la prensa presente en la actividad. “Llegó tarde porque tenía sus excusas, entendí, creo que el mensaje que hizo es el típico mensaje del kirchnerismo”, caracterizó Cornejo tras las palabras de Kicillof.
El mandatario mendocino lamentó que la “democracia no resolvió los desafíos que requieren el desarrollo del país. Se administró mal la cosa pública, sin consensos”. Incluso ponderó el desarrollo de Chile que, según detalló, superó a Argentina en los índices de producto bruto per capita. Sus declaraciones se dieron en momentos en que arribó Kicillof al salón, demorado por “algunos accidentes”, dijo.

Además, Cornejo ratificó que la exposición de Kicillof es “el diagnóstico clásico del kirchnerismo y lamentablemente eso genera una alternancia que es retroceso para el país. Creo que ya tenemos que superar esto de que nos desarrollamos con más Estado y menos sector privado. Nos desarrollamos con Estado, pero con un Estado inteligente y ampliando nuestro sector privado, teniendo cada vez más empresas. Somos el país de toda la región, pero de buena parte del mundo, que tiene menos empresas cada mil habitantes", agregó.
Sumado a Cornejo y Kicillof, estuvieron presentes en el evento los gobernadores: Carlos Sadir (Jujuy), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis).