Con la mira puesta en el 7 de septiembre, este sábado cierran las listas electorales y las principales fuerzas políticas de la provincia de Buenos Aires apuran los acuerdos para disputar lugares clave en la Legislatura bonaerense. El peronismo, el PRO, La Libertad Avanza y otros espacios negocian a contrarreloj en un escenario político tenso entre internas.
Este 7 de septiembre será la fecha en la que se elegirán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares de la Provincia en cada una de las secciones electorales.
La antesala al cierre formal del sábado a la medianoche viene cargada de rosca y tensiones, con la discusión por “la lapicera” que derivó en más de una interna, sobre todo en el oficialismo provincial y en el PRO, donde los intendentes empujan con fuerza. Algunos incluso evalúan jugar como testimoniales y con bajas de peso.
En el PRO, el sector de Mauricio Macri arriesga 11 bancas y varios nombres de peso no podrán renovar. Entre ellos, Antonijevic, Ranzini, Urreli y Perechodnik en Diputados. Esto deja al partido en una posición incómoda, obligado a reconfigurar su armado territorial para sostener influencia en el conurbano y el interior.
El Senado bonaerense también sufre bajas fuertes para el macrismo: Ahumada, Alonso, Rabinovich, además de Molina y Gribaudo, se despiden. Estos últimos ya buscan otras vías para seguir vigentes.

En La Libertad Avanza, el panorama no es muy distinto. La fuerza de Milei pone en juego varias bancas en ambas cámaras, y debe decidir cómo capitalizar su crecimiento electoral con figuras nuevas o con alianzas que consoliden su proyecto. El caso de Daniela Reich, simboliza esa mezcla de estrategia y afecto en la política local.
En el peronismo bonaerense, las definiciones se dan en el marco del frente Fuerza Patria, que articula a La Cámpora, el Frente Renovador y el sector de Axel Kicillof. Aunque no hay listas oficializadas, ya suenan nombres como el ministro Gabriel Katopodis y varios intendentes del conurbano. La pelea es por mostrar unidad, sin resignar territorio.
Uno de los movimientos más observados es la posible candidatura de Máximo Kirchner en la Tercera sección. También se especula con la participación de Verónica Magario, aunque su rol sigue sin confirmarse. El reparto de lugares entre los distintos sectores pone en tensión la construcción del relato de unidad que pretende el oficialismo.
En las últimas horas, Kicillof, Kirchner y Massa mantuvieron una cumbre decisiva. No solo se discutieron los nombres fuertes para encabezar, sino también los acuerdos en los 135 municipios. En distritos como Avellaneda, Quilmes o Lanús, las internas locales siguen trabadas. Mientras tanto, otros espacios, como Somos Buenos Aires, buscan meterse en la conversación con nombres fuertes.