En la oposición, al igual que en el peronismo bonaerense, las tensiones se caldearon producto del cierre de listas que tendrá el 19 de julio, como fecha límite. De esta manera, la Coalición Cívica ARI encabezada por Elisa “Lilita” Carrió aceleró el armado electoral en la Provincia, donde tendrán candidaturas seccionales con sello propio y sin las injerencias del PRO y la UCR.
Asimismo, la facción de Carrió incluirá listas sin alianzas con sus exsocios de Juntos por el Cambio, particularmente en la Primera, en la Sexta y en la Séptima sección electoral. Por ende, la Coalición Cívica buscará conformar una tercera vía opositora, por fuera del acuerdo PRO-LLA y el armado radical.
Desde marzo, pese a haber anunciado anteriormente su retiro de la política, Carrió anunció su candidatura a diputada nacional por Buenos Aires: "Voy a ser candidata por si viene una crisis. Es importante que la Coalición Cívica esté en las bancas. Vamos a ir solos porque no estamos de acuerdo con el financiamiento electoral actual", sostuvo anunciando la ruptura con sus ex aliados del extinto Juntos por el Cambio.

La propia Lilita apoyó a sus referentes bonaerenses: Juan Manuel López, Hernán Reyes y Maricel Etchecoin. "Es mi último tren. Tengo que acompañar a grandes diputados", indicó la exlegisladora.
En cuanto a la Primera sección electoral, que abarca el norte del conurbano bonaerense, picaron en punta dos posibles candidatas al Senado bonaerense: la actual diputada nacional Marcela Campagnoli y la propia Carrió, si no prospera un acuerdo opositor con la UCR y el GEN.
A la vez que en la Sexta, Andrés De Leo volvió a la disputa electoral. Luego de haber sido senador provincial y candidato a intendente de Bahía Blanca, ahora peleará por una banca en la Cámara de Diputados bonaerense. Esta candidatura podría tener a un “lilito” en el recinto bonaerense.
Finalmente, en la Séptima sección, especulan con la llegada del diputado nacional Juan Manuel López, actual presidente del bloque de la Coalición Cívica en el Congreso. Con experiencia en la Legislatura, buscará darle peso a la contienda del 2027 por la intendencia de Saladillo.

Si bien la Coalición Cívica busca presentar listas propias en todas las secciones electorales, aún no confirmaron que harán en la Cuarta, Quinta, Segunda, Tercera y Octava. Desde el partido esperan que el PRO y la UCR transparenten sus movimientos. Si acuerdan con La Libertad Avanza, los lilitos competirán solos en toda la provincia.
Con precandidaturas en marcha y una estrategia que desafía tanto al kirchnerismo como al oficialismo libertario, la Coalición Cívica intenta capitalizar el malestar social y posicionarse como una opción de “tercera vía” sin mezclas en la Provincia.